domingo, agosto 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el “botín”

Por: Redacción EcoNews
2 mayo, 2025
África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el “botín”

Minerales críticos y tierras raras, el nuevo "petróleo" mundial. (Foto: JKalina/ Unsplash)

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y las energías limpias, los minerales se han convertido en el nuevo petróleo, analiza un imperdible artículo de Project Syndicate, Pero esta vez, el centro de la disputa no está en Oriente Medio, sino en África, un continente que alberga el 30% de las reservas minerales conocidas del planeta. Desde el cobalto de la República Democrática del Congo hasta el platino de Sudáfrica, estos recursos son ahora el eje de una lucha geopolítica entre Estados Unidos y China, dos superpotencias que buscan asegurarse el control de las materias primas que alimentarán la economía del futuro.

La Nueva Guerra Fría: minerales vs. tecnología

La transición hacia energías renovables y vehículos eléctricos ha disparado la demanda de minerales críticos como litio, cobalto, tierras raras y grafito. Estos elementos son esenciales para fabricar baterías, paneles solares, turbinas eólicas y semiconductores, componentes sin los cuales la revolución verde y la inteligencia artificial simplemente no podrían existir.

Recomendados de Econews

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Según revela Otaviano Canuto, ex vicepresidente y director ejecutivo del Banco Mundial, director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional en Project Syndicate, China lleva años adelantada en esta carrera. Controla más del 60% del litio refinado, el 85% de las tierras raras y el 95% del manganeso global, gracias a una estrategia de inversión agresiva en minería y procesamiento. Su dominio no se basa en tener las mayores reservas, sino en su capacidad para transformar el mineral en productos de alto valor.

Estados Unidos, por su parte, ha despertado tarde a esta realidad. Depende en un 100% de las importaciones de 15 minerales críticos y en más de un 50% de otros 34, muchos de ellos provenientes de China. Esta vulnerabilidad ha llevado a Washington a tomar medidas drásticas, como la Ley CHIPS de 2022, que busca relocalizar la producción de semiconductores y reducir la dependencia de Pekín.

África en el Ojo del Huracán

El continente africano es clave en este tablero geopolítico. La República Democrática del Congo produce el 70% del cobalto mundial, esencial para las baterías de los coches eléctricos. Sudáfrica tiene el 80% de las reservas de platino, usado en la industria automotriz y en pilas de hidrógeno. Y países como Zambia y Zimbabwe son ricos en cobre y litio, respectivamente.

Sin embargo, a pesar de su riqueza mineral, África sigue atrapada en un modelo económico colonial: exporta materias primas sin procesar y pierde miles de millones en valor agregado.

Esta dependencia deja a las economías africanas expuestas a las fluctuaciones de los mercados y a la explotación de las grandes potencias.

La gran pregunta que se hace Canuto es si los países africanos podrán romper este ciclo y aprovechar su riqueza mineral para impulsar un desarrollo real. Algunas señales sugieren que hay oportunidades. El autor destaca las siguientes:

  1. El Corredor de Lobito: Un proyecto respaldado por EE.UU. para modernizar una línea ferroviaria que conecta Angola, RDC y Zambia, facilitando la exportación de minerales con valor agregado.
  2. Presión por acuerdos más justos: Gobiernos como el de Zambia están renegociando contratos mineros para quedarse con una mayor parte de las ganancias.
  3. Inversión en procesamiento local: Algunos países, como Marruecos, ya están construyendo plantas de refinación para no depender de China.

En conclusión, quien controle los minerales de África, controlará el futuro. Pero el continente tiene la chance de cambiar las reglas del juego.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Animalistas piden a Chayanne que renombre una de sus canciones más famosas

Próximo post

El impacto oculto del cambio climático: cómo los desastres naturales afectan la salud mental

Contenido Relacionado

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
Energía

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Próximo post
El impacto oculto del cambio climático: cómo los desastres naturales afectan la salud mental

El impacto oculto del cambio climático: cómo los desastres naturales afectan la salud mental

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?