sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Qué pasa en Rafah: la crisis humanitaria vista desde las redes hasta el espacio exterior

Por: IG EcoNews
29 mayo, 2024
Qué pasa en Rafah: la crisis humanitaria vista desde las redes hasta el espacio exterior

Rafah ha sido el sitio de resguardo para los palestinos desplazados que se refugian de la guerra. (AFP)

La crisis humanitaria en Palestina se agravó el pasado lunes 27 de mayo con la invasión a Rafah, el punto crucial de entrega de ayuda a los miles de palestinos refugiados de la guerra entre Israel y Palestina.

Rafah es la ciudad de la Franja de Gaza donde se resguardaban más de 1,4 millones de víctimas de la guerra. Los ataques activados por Israel no solo han vulnerado un punto que servía como ruta de evacuación para los heridos, sino que ya dejan más de 36.000 muertos, más de 81.000 heridos y al menos 10.000 personas bajo los escombros que aún no se logran rescatar, según las autoridades gazatíes.

A este desastre humanitario sin precedentes, se le suma la destrucción ambiental generada por la guerra, que ha dejado alrededor del 97% del agua imbebible y hasta la mitad de suelo destruido o contaminado, según EarthRise.

(Podría interesarte: Afganistán: cómo es vivir en el país asiático siendo mujer)

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Ataque de Israel: la situación en Rafah en los últimos días

Entre el domingo 26 de mayo y el martes 28, Israel bombardeó Rafah más de 60 veces. Financiados por Estados Unidos, los ataques ocurrieron pocos días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenara cesar el fuego.

En los últimos 10 años, los mayores proveedores de armamento a Israel han sido Estados Unidos (65.5%), Alemania (29.7%) e Italia (4.7%), según datos del SIPRI (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo).

Con la mira puesta en las que eran consideradas “áreas seguras” para los refugiados, Israel apuntó directo a Rafah, destruyendo tiendas de refugiados, hospitales y centros médicos. En ataques con bombas y misiles, esta última invasión aumenta la cifra de palestinos asesinados durante la guerra a 37.000, de los cuales más de 15.000 son niños.

La organización Led By Dunkeys organizó una instalación al borde de la playa, para representar la muerte de los niños víctimas de la miseria humana que comparten todas las guerras.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de humanti project (@humantiproject)

El genocidio visto desde el espacio: imágenes satelitales de la guerra

Solo entre septiembre y octubre de 2023, los efectos de la guerra dejaron imágenes claramente visibles desde el espacio. Gracias a los servicios satelitales, el Centro Internacional de Investigación de Big Data para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Centro ODS), compartió una imagen comparativa donde se observa el cambio que sufrió Gaza en menos de 30 días de guerra.

La destrucción por bombardeos y misiles del territorio, sumado al corte de suministro eléctrico y de agua potable, dejó a oscuras y sin recursos a una de las zonas claves para los refugiados de la guerra.

Las imágenes satelitales muestran claramente el declive general de la zona de Gaza frente a la guerra.

All Eyes on Rafah: ¿inteligencia artificial para difundir la crisis?

Las redes sociales han servido como herramienta para visibilizar la crisis humanitaria que está viviendo Palestina.

Con el lema “All Eyes on Rafah” (en español, “Todos los ojos puestos en Rafah”), una plantilla generada por inteligencia artificial ya ha sido compartida más de 33 millones de veces.

El creador de la imagen viral fue @chaa.my_, un joven instagramer que hizo eco de su indignación por la crisis en Palestina a través de una imagen generada con IA.

La imagen “All Eyes on Rafah” ya ha sido compartida más de 33 millones de veces en las redes sociales.

¿Qué piensas del uso de estas herramientas tecnológicas?

Millones de personas han compartido, desde la comodidad de su casa, una imagen creada por la IA de la crisis de Rafah, visibilizando un desastre humanitario sin precedentes.

¿Qué piensas? ¿Tratamiento superficial de una crisis compleja o herramienta para visibilizar la crisis? ¡Te leemos!

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AstronomíaInteligencia artificialIsrael
Post anterior

Los 7 países donde aún son legales las corridas de toros

Próximo post

Ola de calor en la India: qué factores generaron sequía y más de 50°C

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Ola de calor en la India: qué factores generaron sequía y más de 50°C

Ola de calor en la India: qué factores generaron sequía y más de 50°C

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?