La cumbre global en París abrió el debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente y la desigualdad. Líderes políticos, ejecutivos de tecnología y expertos se reunieron en el Grand Palais para discutir sobre el futuro de la IA y su influencia en nuestra sociedad.
En ese contexto, la enviada de la IA de Emmanuel Macron, Anne Bouverot, destacó en la apertura del evento global la importancia de abordar el impacto ambiental de la IA, que requiere grandes cantidades de energía y recursos para su desarrollo y operación.
“Sabemos que la IA puede ayudar a mitigar el cambio climático, pero también sabemos que su trayectoria actual es insostenible”, subrayó.
Además, Christy Hoffman, secretaria general del Sindicato de la UNI Global Union, alarmó sobre el aumento de la desigualdad si no se involucra a los trabajadores en el uso de la tecnología.
La seguridad y el desarrollo de la IA han sido temas de discusión en la cumbre, con expertos como Max Tegmark advirtiendo sobre los riesgos de un desarrollo no controlado de la inteligencia artificial. A pesar de los avances en esta área, aún existen preocupaciones sobre el impacto que la IA podría tener en nuestra sociedad y en el medio ambiente.
Fuente: The Guardian