miércoles, julio 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Baterías de arena? La iniciativa de Finlandia para calentar ciudades en el Ártico

Por: Redacción EcoNews
26 marzo, 2024
arena

Foto: Pexels/Boris Ulzibat.

Finlandia tiene un gran desafío: calefaccionar las ciudades ubicadas en el Ártico donde el frío es polar. Pero con una condición ineludible. No quieren contaminar, es decir, desean reducir considerablemente la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Y al parecer encontraron la solución: crearon baterías gigantes hechas de… arena.

Se trata de baterías de arena a escala industrial y serán usadas para hacerle frente al frío polar en las ciudades. La innovadora iniciativa va a aplicarse en el municipio finlandés Pornainen, donde sus temperaturas llegan a 30 grados bajo cero.

Recomendados de Econews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Cómo se forman las baterías de arena

Con la implementación de las baterías de arena, estiman que las emisiones de gases del municipio a causa de la calefacción serían un 70% más bajas.

Pero, ¿cómo arman estas baterías?

  1. Primero, para fomentar la economía circular, obtienen la piedra jabón triturada a partir de los desechos de la empresa Tulikivi que se especializa en producir chimeneas.
  2. Después, contenedores de 15 metros de alto contienen aire que es calentado a través de resistencias eléctricas.
  3. Ese aire luego es transferido a la arena, que logra almacenar 100 megavatios de energía por hora, lo que resulta suficiente para cubrir las demandas de calor durante una semana en invierno o un mes en verano.

La batería de arena del municipio es desarrollada por Polar Night Energy y tardará 13 meses en ser construida.

Este proyecto se está pensando desde el año 2022, cuando realizaron un prototipo que funciona a baja escala. Sin embargo, esta vez, apuntan a construir uno que abastezca a todo el municipio.

Las características y beneficios de la nueva batería de arena son:

  • Tiene 15 metros de alto y ancho
  • Evita la emisión de 160 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año
  • Elimina el uso de aceite como fuente de calefacción
  • Reduce un 60% el uso de madera para calentar.
  • La arena tiene una gran capacidad de almacenamiento de calor: soporta temperaturas de más de 1 000ºC.
  • Incluso, usan inteligencia artificial para reducir el uso de energía para calentar los conductores de aire, y el excedente de energía será inyectado a la red eléctrica.

El municipio tiene por objetivo ser carbono neutral, incluso cuando la temperatura llegue a los -30ºC. ¿Lo logrará?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArenaÁrticoBaterías de arenaFinlandia
Post anterior

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Clima?

Próximo post

La tendencia es ser sostenible: ¿cómo son las carteras hechas con residuos de cultivos?

Contenido Relacionado

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Próximo post
cartera sostenible

La tendencia es ser sostenible: ¿cómo son las carteras hechas con residuos de cultivos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad