Un fenómeno astronómico único iluminará el cielo este año: se trata del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) que aparecerá por Argentina entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre. Se trata de un cometa extremadamente brillante que pasa por la Tierra cada 26 mil años.
Desde EcoNews te contamos cómo verlo y cuándo serán los mejores días para hacerlo.
(Podría interesarte: ¿Volveremos a verlas? Así se produce el color de las auroras boreales)

Fechas clave para tener en cuenta y observar el C/2023 A3
El sitio StarWalk2 indicó que “Después de pasar por el Sol a una distancia similar a la órbita de Mercurio, la coma de polvo y hielo de C/2023 A3 se calentará considerablemente. A medida que las partículas de hielo se evaporan, escaparán rápidamente al espacio, llevándose consigo una gran cantidad de polvo que se extenderá en una cola larga y brillante”. Esto hará que el C/2023 A3 sea uno de los más brillantes del cielo, teniendo en cuenta las siguientes fechas:
- Entre el 1 y el 4 de octubre se verá el paso del cometa por el cielo, con su máxima intensidad. Se lo podrá ver a una altura de 9º a 17º desde el horizonte, por lo que es recomendable encontrar un sitio despejado de obstrucciones visuales y, mejor aún, sin contaminación lumínica.
- El 14 de octubre aparecerá por el atardecer a unos 10° por encima del horizonte.
- A partir del 12 de septiembre podrá verse en el cielo. Aunque, los primeros días comenzará con una luminosidad baja.
- El 27 de setiembre es una fecha aproximada clave ya que, durante esos días, se sabrá si el cometa logró pasar cerca del Sol sin ser destruido.
(Podría interesarte: ¿Qué objeto iluminó el cielo de España? Diferencias entre meteorito, asteroide y bólido)
Por qué se ve cada 26mil años el cometa C/2023 A3
Actualmente, el cometa C/2023 está viajando cerca de Júpiter, intentando no destruirse en su paso cerca del Sol. Si logra realizar esa trayectoria, comenzará el camino hacia el planeta Tierra.
Sin embargo, luego de ser visible en septiembre y octubre, el cometa comenzará a alejarse de la Tierra. El recorrido previsto para su futuro, explica que “durante los próximos 20 años se moverá hacia el borde del Sistema Solar, de modo que no regresará durante otros 26.000 años”, según indica el sitio StarWalk.
¿Esperas con ansias este gran fenómeno astronómico?