jueves, noviembre 27, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Argentina tiene “saldo negativo” en el turismo internacional

Por: Redacción EcoNews
26 agosto, 2024
Argentina tiene “saldo negativo” en el turismo internacional

Más argentinos salieron del país este julio. (Créditos: Turismo Argentina)

En julio los turistas argentinos que viajaron al exterior superaron la cantidad de viajeros extranjeros que llegaron al país y el “saldo negativo” fue de más 231 mil visitantes internacionales, informó el INDEC a través de la Encuesta de Turismo Internacional. 

Los datos del turismo en el país

En julio de 2024, ingresaron 959 mil extranjeros por todas las vías de acceso al país; de los cuales 508,8 miles fueron turistas y 450,2 miles fueron excursionistas, es decir, que no pasaron una noche. 

El 78,8% del turismo receptivo provino principalmente de países limítrofes: Brasil aportó un 34%; Uruguay, 22,2%; y Chile, 10%. El 46,4% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 41% utilizó la vía terrestre; y el 12,6% restante llegó por vía fluvial/marítima. 

Recomendados de Econews

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

El rol de Argentina en la erosión del multilateralismo global: baja participación y ausencia de compromisos

El rol de Argentina en la erosión del multilateralismo global: baja participación y ausencia de compromisos

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

En tanto, las salidas al exterior de los argentinos fueron de 1.1 millones por todas las vías internacionales, de los cuales 666 mil fueron turistas y 523,8 miles fueron excursionistas. 

Los principales destinos de los argentinos fueron Brasil, con 19,1%; Chile, con 17,9%; y Paraguay, con 16,0%. El 48% de los turistas residentes salió del país por la vía aérea; el 44,3%, por vía terrestre; y el 7,7%, a través de la vía fluvial/marítima. 

“En julio, se registró un saldo negativo de 231 mil visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Los visitantes no residentes realizaron 982,7 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.190,4 miles de viajes”, explicó el informe. 

Los datos de turismo del informe del INDEC

El número de turistas en los aeropuertos argentinos

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery fueron el termómetro para estas mediciones del INDEC. Los turistas argentinos alcanzaron los 278 mil, lo que significó un incremento de 29,9% con respecto al mismo mes del año anterior. 

Los turistas residentes que partieron del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y del Aeroparque Jorge Newbery eligieron como destino principal Europa, con 65,6 miles de viajes; seguido por Estados Unidos y Canadá, con 59,9 miles, y Brasil, con 55,9 miles. 

En julio de 2024, se estimó un total de 200 mil de turistas extranjeros que llegaron al país por esta vía, cifra que presentó una disminución interanual de 1,4%. Los turistas arribados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery residen principalmente en Brasil, con 87,3 miles;  del “resto de América”, con 34,5 miles; y Chile, con 20,9 miles.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: aeropuertoextranjerosTurismoViajes
Post anterior

Crisis en la yerba mate: los productores perciben hasta un 50% menos por la cosecha y sufren la desregulación del mercado

Próximo post

El aumento del nivel del mar amenaza al Pacífico: por qué la ONU sigue insistiendo

Contenido Relacionado

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca
Economía

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

El rol de Argentina en la erosión del multilateralismo global: baja participación y ausencia de compromisos
Opinión

El rol de Argentina en la erosión del multilateralismo global: baja participación y ausencia de compromisos

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Rockefeller Foundation abre oficina en Bogotá y apuesta por una agenda climática centrada en las personas en América Latina y el Caribe
COP

Rockefeller Foundation abre oficina en Bogotá y apuesta por una agenda climática centrada en las personas en América Latina y el Caribe

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?
Gobiernos

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Próximo post
El aumento del nivel del mar amenaza al Pacífico: por qué la ONU sigue insistiendo

El aumento del nivel del mar amenaza al Pacífico: por qué la ONU sigue insistiendo

Lo último de EcoNews

Desapegarse, soltar, dejar fluir

Desapegarse, soltar, dejar fluir

Compras de fin de año: una oportunidad para generar impacto positivo

Compras de fin de año: una oportunidad para generar impacto positivo

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?