sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Atletas hiperandróginas en los Juegos Olímpicos: ni transexuales ni no binarios, simplemente producen más testosterona

Por: IG EcoNews
5 agosto, 2024
Atletas hiperandróginas en los Juegos Olímpicos de París 2024

En 2023, las boxeadoras fueron descalificadas del Mundial por no superar pruebas de elegibilidad de género.

Este domingo, la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, otra de las mujeres boxeadoras bajo la polémica de género junto a la argelina Imane Khelif, avanzó a semifinales de los Juegos Olímpicos de París 2024 al vencer a la búlgara Svetelana Kamenova Staneva.

(Podría interesarte: La dieta de los campeones de los Juegos Olímpicos: ¿por qué la comida en París 2024 está fallando?)

Recomendados de Econews

Ecointensa llega al paseo la plaza con su mirada imperfecta sobre el ambientalismo

Ecointensa llega al paseo la plaza con su mirada imperfecta sobre el ambientalismo

5 curiosidades del país asiático que te sorprenderán.

Los 5 datos curiosos que tenés que saber sobre Japón

Estos son los 5 destinos paradisíacos que reciben muy pocos turistas.

¿Cuáles son los 5 destinos menos visitados del mundo?

Tanto Khelif como Yu-ting fallaron una prueba de género en 2023 debido a sus elevados niveles de testosterona, y las respectivas victorias de ambas las colocaron en el centro de la polémica por la participación olímpica de las deportistas hiperandróginas.

¿Qué es el hiperandrogenismo?

Tanto hombres como mujeres producen la hormona sexual de la testosterona. Sin embargo, los primeros producen alrededor de 20 veces más que las mujeres, principalmente en los testículos. Las mujeres la producen en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. 

Un nivel normal de testosterona en los hombres se estima entre 10 y 35 nanomoles por litro de sangre, según el hospital estadounidense Monte Sinai. En las mujeres, oscila entre 0,5 y 2,4 por litro. La testosterona puede variar según la edad y la época del año.

Cuando las personas producen un exceso de hormonas de manera natural, en este caso como ocurre con la testosterona, se habla de hiperandrogenismo. 

(Podría interesarte: Depresión postolímpica, ansiedad y trastornos: los Juegos Olímpicos de París 2024 priorizan la salud mental)

Polémica en los JJOO por Lin Yu-ting e Imane Khelif

Los casos de Lin Yu-ting e Imane Khelif sacudieron los Juegos ya que se habló de “mujeres trans” y de género no binario. Pero justamente son casos excepcionales en competencias de alto nivel, que han exigido encontrar reglas específicas basadas en la ciencia, la equidad y los derechos. Por un lado, Khelif ha recibido un gran apoyo de las autoridades de su país y dijo que seguía “centrada en el objetivo de una medalla olímpica“.

Pero la polémica viene ya desde hace un tiempo. La atleta sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica de 800 metros, apeló al Tribunal Europeo de Derechos Humanos al ser privada de competir durante varios años porque rechazó medicarse para reducir sus niveles de testosterona.

Khelif y Yu Ting Lin son los casos de atletas hiperandrógenas que más han repercutido en estos Juegos. Tres años atrás, ambas participaron en la cita olímpica de Tokio pero en 2023 fueron descalificadas del Mundial por no superar pruebas de elegibilidad de género, una decisión tomada por la Federación Internacional de Boxeo (IBA).

¿Qué dice el Comité Olímpico Internacional (COI)?

El COI, que asumió la organización del boxeo olímpico por falta de transparencia en la IBA, aseguró que todas las boxeadoras “cumplen las reglas de elegibilidad de la competición”.

“La prueba de la testosterona no es una prueba perfecta. Muchas mujeres pueden tener niveles de testosterona iguales o parecidos a los de los hombres, sin dejar de ser mujeres”, dijo el portavoz del COI, Mark Adam.

¿Qué opinás sobre esto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: boxeoJuegos OlímpicosParís 2024Saludtestosterona
Post anterior

Caza ilegal en Santa Fe: estadounidenses asesinaron aves protegidas y lo publicaron en sus redes

Próximo post

Calendario de siembra de agosto: plantas ideales para sembrar en el Hemisferio Norte y Sur

Contenido Relacionado

Ecointensa llega al paseo la plaza con su mirada imperfecta sobre el ambientalismo
Entretenimiento y Cultura

Ecointensa llega al paseo la plaza con su mirada imperfecta sobre el ambientalismo

5 curiosidades del país asiático que te sorprenderán.
Entretenimiento y Cultura

Los 5 datos curiosos que tenés que saber sobre Japón

Estos son los 5 destinos paradisíacos que reciben muy pocos turistas.
Entretenimiento y Cultura

¿Cuáles son los 5 destinos menos visitados del mundo?

Conocé las mejores 5 frases inspiradoras de Shakira.
Entretenimiento y Cultura

5 frases inspiradoras de Shakira que cambiarán tu forma de ver las cosas

Quién es el famoso meteorólogo que lloró por la magnitud del huracán Milton
Entretenimiento y Cultura

Quién es el famoso meteorólogo que lloró por la magnitud del huracán Milton

Quilmes Rock 2025: cuál es la propuesta sustentable del histórico festival
Entretenimiento y Cultura

Quilmes Rock 2025: cuál es la propuesta sustentable del histórico festival

Próximo post
Calendario de siembra de agosto: plantas ideales para sembrar en el Hemisferio Norte y Sur

Calendario de siembra de agosto: plantas ideales para sembrar en el Hemisferio Norte y Sur

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?