sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Brecha de género en Argentina: las mujeres dedican casi el doble de tiempo en las tareas domésticas que los hombres

Por: IG EcoNews
15 octubre, 2024
Las mujeres ganan en promedio un 29% menos que los hombres, según estudio.

Las mujeres ganan en promedio un 29% menos que los hombres, según estudio.

Un reciente estudio de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo llevado a cabo en 6056 hogares de zonas urbanas y rurales de todo el país reveló una alarmante disparidad en la distribución de las tareas domésticas en Argentina. Las mujeres dedican, en promedio, 6,5 horas diarias a labores del hogar, mientras que los hombres apenas dedican 3,5 horas. Esta diferencia de género no solo es significativa en términos de tiempo, sino que tiene profundas implicaciones en la vida personal y profesional de las mujeres.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

La diferencia refleja una profunda brecha de género que afecta directamente las oportunidades laborales de las mujeres, limitando su desarrollo profesional y económico. Al destinar tiempo a tareas tales como el cuidado de los hijos y/o la limpieza, las mujeres enfrentan dificultades a la hora de ocupar roles de liderazgo.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

(Podría interesarte: Reducir la desigualdad, la clave para un planeta “seguro y justo”)

A pesar de que las mujeres trabajan menos horas remuneradas, su tasa de pluriempleo es mayor: el 11,3% de ellas tiene más de un empleo, en comparación con el 6,2% de los hombres. Un dato no menor es que las mujeres ganan en promedio un 29% menos que los hombres.

Si bien el concepto de corresponsabilidad de género, que propone una distribución equitativa de las tareas del hogar, ganó visibilidad en los últimos años, en la práctica sigue sin concretarse.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Argentinabrecha salarialEmpleoestudioGéneroMujeres
Post anterior

Histórico: Europa indemnizará a las víctimas de la contaminación del aire

Próximo post

Alerta internacional: ¿Qué son estas manchas pálidas que aparecen en los mares?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
Alerta internacional: ¿Qué son estas manchas pálidas que aparecen en los mares?

Alerta internacional: ¿Qué son estas manchas pálidas que aparecen en los mares?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?