sábado, julio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cambio climático: ¿el 10% del mayor fondo ambiental irá a la sociedad civil?

Por: Redacción EcoNews
29 agosto, 2023
Carlos Manuel Rodríguez, CEO del GEF

CEO del Fondo Global para el Medio Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez (Foto: X/@theGEF)

Las organizaciones de la sociedad civil son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático. Así lo reconoció el CEO del Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), Carlos Manuel Rodríguez, tras afirmar que uno de los objetivos del organismo es que, “para 2030 el 10% del presupuesto del GEF sea canalizado directamente a la sociedad civil”, sin intermediarios gubernamentales. “Podemos estar hablando de 1000 millones de dólares”, sostuvo.

El GEF es el mayor financiador ambiental del mundo y su CEO cree que lo mejor sería que la sociedad civil reciba el financiamiento “con mecanismos de acceso que no tengan que pasar por los endosos políticos normalmente se hacen”. Además, explicó que, actualmente, para que puedan recibir fondos tienen que contar con “una carta de apoyo de los gobiernos y de los ministros”. “Eso se hace difícil, complejo y compromete la posibilidad de que la sociedad civil contribuya fuertemente a revertir esta crisis climática y de pérdida de la biodiversidad”, resumió. 

Recomendados de Econews

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Carlos Manuel Rodríguez es también exministro de Ambiente y Energía de Costa Rica. Fue pionero en el desarrollo de Pago por Servicios Ecosistémicos para la restauración forestal, la descarbonización y la conservación oceánica.

“Al concentrarnos a través de mecanismos que focalicen y movilicen recursos financieros a la sociedad civil, generamos impactos considerables, sostenibles y a una escala relevante. De esa manera vamos a tener una estructura de trabajo que aporte de manera sistemática a todos los actores relevantes de una sociedad, donde sin duda, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil son fundamentales”, concluyó Rodríguez durante la Séptima Asamblea del GEF, que reunió a funcionarios gubernamentales, empresarios, y representantes de la sociedad civil de 185 países para discutir soluciones para un ambiente sano.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoCarlos Manuel RodríguezGEFPérdida de biodiversidadSociedad civil
Post anterior

Juan Cabandié le responde a Javier Milei: “No hay país serio que no tenga ministerio de Ambiente”

Próximo post

Devastador temporal en Chile: ¿qué recomienda la ONU para afrontar el cambio climático en América Latina?

Contenido Relacionado

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
Próximo post
Vista de un deslizamiento de tierra masivo junto a un complejo de edificios, después de las fuertes lluvias que azotaron en Concon, Chile

Devastador temporal en Chile: ¿qué recomienda la ONU para afrontar el cambio climático en América Latina?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El cambio climático, Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

18 julio, 2025
Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca y marca un nuevo rumbo para las cooperativas e industrias 

18 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad