México: una ola de calor fue hasta 200 veces más probable por el cambio climático

Diversas partes del hemisferio norte global rompieron temperaturas récords este 2024.

Una ola de calor en México fue 200 veces más probable debido al cambio climático causado por el hombre. Así lo demuestra un estudio realizado por 15 expertos de todo el mundo, que encontraron que las temperaturas en México (que han superado los 45°C), ya generaron 125 muertes, y aún quedan muchas más por reportar.

Según el World Weather Attribution (WWA), el cambio climático empeoró la intensidad de las olas de calor en México y Centroamérica en la siguiente medida:

El fenómeno de la “cúpula de calor” y otros causas

El estudio realizado por científicos asociados al WWA, abarcó una extensa zona que incluye el suroeste de Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Esto, durante cinco días en mayo y junio de 2024.

Según los científicos, el fenómeno llamado “cúpula de calor” ha sido un gran causante de las altas temperaturas. Se trata de una región grande y persistente de alta presión, donde el aire caliente queda atrapado cerca del suelo y se calienta aún más bajo el cielo azul y el sol.

El domo de calor se genera cuando la alta presión atmosférica empuja hacia abajo el aire caliente y este se comprime y se hace aún más caliente. (Foto: Administración Nacional Oceánica y Atmosferica de EE.UU)

Estos domos de calor ya ocurrían y son conocidos por intensificar las olas de calor. Sin embargo, en las últimas semanas se han batido récords de temperaturas históricos. Entre los causantes principales, se encuentran:

Causas de las olas de calor históricas

Olas de calor: un fenómeno extremo y con múltiples impactos

Solo en México, el calor extremo ha causado la muerte de más de 125 personas desde marzo, miles de casos de insolación y cortes de energía. Además, los científicos a cargo del estudio creen que aún quedan muchas más muertes por confirmar. Esto se debe a que las muertes por calor extremo “generalmente solo se confirman y reportan meses después del evento, en todo caso.”

Sin embargo, las personas no son las únicas damnificadas en esta historia. Es que los animales, como seres vivos que también dependen de la salud de los ecosistemas, están sufriendo graves consecuencias por el calor.

En la selva de Tabasco, al sureste de México, el calor ya acabó con la vida de más de 250 monos aulladores. Se trata de una especie en peligro de extinción que sufre también de la caza y la deforestación.

Cientos de monos aulladores fueron encontrados muertos debido a la ola de calor en México.

Medidas para mitigar los efectos del calor extremo

Más de una decena de expertos en cambio climático recomendaron ciertas medidas para paliar los trágicos efectos de las olas de calor en México, Centroamérica y Estados Unidos. Entre ellas, proponen dos estrategias principales:

¿Qué otras medidas crees que se podrían tomar para mitigar los efectos del calor extremo?

Exit mobile version