domingo, octubre 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Camino a la COP28: el presidente designado pidió una mayor inversión climática a los países desarrollados

Por: Victoria Cassettari
19 mayo, 2023
Un cartel de un manifestante que dice "Don't fail us" ("No nos fallen") frente al banner de la COP

Foto: UN/Kiara Worth.

El presidente de la COP28 y ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultán bin Ahmed Al Jaber, presentó su proyecto para la cumbre climática en el Diálogo Climático de Petersberg en Berlín. Entre los puntos mencionados, mencionó la importancia de dar ayuda financiera para que los países en desarrollo puedan mitigar y adaptarse al cambio climático.

Una de las prioridades mencionadas fue la necesidad de cumplir con los acuerdos internacionales con “acciones concretas en el mundo real”, informó The National News. En la cumbre climática espera “compromisos ambiciosos, transparentes y responsables de países y empresas que darán forma a las políticas en los parlamentos y los presupuestos en las salas de juntas”, dijo el presidente designado. 

Al Jaber recordó a los asistentes que ya pasaron 7 años del Acuerdo de París, y solo quedan 7 por delante para reducir las emisiones en un 43%. Agregó que “el informe más reciente del IPCC ya ha dejado muy claro que estamos muy lejos del camino. Este es un momento de claridad que debemos afrontar con total honestidad. El mensaje es claro”.

Por esta razón, es urgente acelerar las acciones de mitigación del cambio climático, en especial en aquellos países que carecen de recursos para hacerlo. “Debemos asegurarnos de que los países cuenten con los recursos y planes para adaptarse a los impactos climáticos. Y debemos potenciar la financiación climática, haciéndola más disponible, más accesible y más asequible para impulsar la entrega en todos los sectores necesarios.”

Recomendados de Econews

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

“Mientras hacemos todo esto, debemos garantizar una transición justa y equitativa que no deje a nadie atrás”, agregó el presidente. Además, hizo un recordatorio a las naciones acerca de la necesidad de una mayor inversión climática: “Los países en desarrollo todavía esperan los 100 000 millones de dólares prometidos por los países desarrollados hace 14 años”.

Falta confianza y credibilidad política, según Al Jaber. “Es por eso que necesitamos un progreso tangible, este año, con una reforma que desbloqueará muchas más finanzas concesionales, mitigará el riesgo y atraerá más capital privado”, dijo.

El secretario de la ONU, Antonio Gueterres, dando un apreton de mano a Ahmed Al Jaber, presidente de la COP28.
Foto: UN/Rick Bajornas.

Salud, alimentación, agua y naturaleza

Otra problemática a abordar según la agenda del presidente de la COP28 es la salud y su relación con el cambio climático. La cumbre “debe ofrecer soluciones tangibles para ayudar a las personas a adaptarse al cambio climático y gestionar los crecientes impactos climáticos. Es por eso que seremos la primera COP en dedicar un día a la salud y la primera en organizar una reunión ministerial de salud y clima”, aseguró Al Jaber.

Además, el ministro emiratí mencionó la importancia de debatir acerca de la adaptación frente a las consecuencias del cambio climático en materia de alimentos y agua. Es necesario “transformar los sistemas alimentarios y mejorar la silvicultura, el uso de la tierra y la gestión del agua”, aseguró. 

El presidente instó a crear soluciones innovadoras para la naturaleza. “Debemos continuar salvaguardando los sumideros de carbono naturales como las selvas tropicales y los manglares, proteger la biodiversidad y trabajar en estrecha colaboración con los pueblos indígenas para ayudar a preservar los ecosistemas naturales”.

La importancia de la participación colectiva

El presidente de la COP28 recordó la importancia de escuchar todas las voces para afrontar la crisis por el cambio climático. “Queremos que la COP28 EAU sea recordada por unir a todos en acción”. Además, la participación debe ser colectiva, “esto significa países y ciudades, inversores e industrias y empresas de todos los tamaños, dando un paso adelante”, manifestó Sultán bin Ahmed Al Jaber

Un presidente polémico

La COP28 ya se vio envuelta en una polémica tras nombrar como presidente de la conferencia a un alto empresario petrolero, el sultán Ahmed Al Jaber. A partir de esto, más de 450 organizaciones socioambientales firmaron una carta a modo de protesta, como te contamos en EcoNews.

El país anfitrión salió en su defensa tras las duras críticas recibidas. Según un portavoz, la elección de Al Jaber —CEO de la empresa petrolera ADNOC—  es una gran decisión porque se trata de “una persona con 20 años de experiencia profesional, y que ha llevado a cabo una enorme transición hacia las energías renovables en los EAU”. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Acuerdo de ParísAhmed Al JaberBerlínCOP28Diálogo Climático de PetersbergEmiratos Árabes UnidosIPCCJusticia ambientalONUSalud
Post anterior

Camino a la transición energética: ¿cuál es la situación de los países de Latinoamérica?

Próximo post

Polémica por la COP28: la respuesta de Emiratos Árabes Unidos frente a las duras críticas

Contenido Relacionado

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

Próximo post
Tres representantes de países hablan el World Economic Forum

Polémica por la COP28: la respuesta de Emiratos Árabes Unidos frente a las duras críticas

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?