sábado, septiembre 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Adiós al confeti! Carnaval 2024 se reinventa con nuevas formas de celebrar sin contaminar

Por: Redacción EcoNews
9 febrero, 2024
carnaval

La época de carnaval es una de las más populares en el mundo, pero también de las más contaminantes. (Foto: Pexels/Luis Fernandes).

La época del carnaval es una de las más festivas y populares del mundo. Se caracterizan por su colorido, alegría y desenfreno. Los papeles y cientos de residuos suelen ser el resultado de noches de festejos. Sin embargo, en los últimos años, creció la preocupación por el impacto ambiental que generan estas celebraciones. 

En respuesta a este problema, diversos carnavales alrededor del mundo comenzaron a implementar medidas para reducir su huella ambiental.

Carnaval 2024 en Argentina

  • Corsos Capitalinos de Jujuy: se implementará el sistema de “ecoentrada”, donde los asistentes podrán ingresar al predio entregando 20 botellas o aerosoles vacíos. Además, se instalarán puntos de recolección diferenciada para residuos y se promoverá el uso de vasos reutilizables.
  • Carnaval de Los Toldos: se utilizarán carrozas y disfraces elaborados con materiales reciclados. También, se realizarán campañas de concientización para promover el cuidado del ambiente.
  • Carnaval de Gualeguaychú: pondrán en marcha un plan de gestión de residuos que incluye la clasificación y el reciclado. Además, se reducirá el uso de energía y agua en los eventos.
En los últimos años, creció la preocupación por el impacto ambiental que genera la época del carnaval.
En los últimos años, creció la preocupación por el impacto ambiental que genera la época del carnaval. (Foto: Pixabay).

Festivales sostenibles en el mundo

  • Carnaval de Río de Janeiro: se prohibió el uso de vasos y botellas de plástico descartables. Además, se implementó un programa de reciclaje de disfraces y carrozas.
  • Carnaval de Venecia: se restringió el acceso a la Plaza San Marcos, para controlar la cantidad de visitantes y reducir el impacto ambiental.
  • Carnaval de Tenerife: se implementó un plan de transporte público para reducir la cantidad de autos en circulación. Además, se realizó una campaña de concientización para evitar el consumo excesivo de alcohol.

Otras de las acciones sustentables que se tendrán en estas celebraciones son: la reducción de residuos gracias a sistemas de recolección diferenciada, la promoción del uso de materiales reciclados en la elaboración de disfraces y carrozas, y la eficiencia energética: reducirán el consumo de energía mediante el uso de luces LED y equipos eficientes.

Se espera que los carnavales del 2024 marquen un antes y un después en la historia de estas fiestas populares. La implementación de medidas sustentables demuestra que es posible celebrar y divertirse sin dañar el ambiente. Es un paso importante hacia un futuro más sostenible para los carnavales y para el planeta en general.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: 2024CarnavalReciclajeSustentabilidad
Post anterior

¿Qué dirá Messi? El Barça endurece su plan para ahorrar agua y luchar contra la sequía

Próximo post

¡Sorpresa! Estos alimentos tienen más potasio que la banana

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
¡Sorpresa! Estos alimentos tienen más potasio que la banana

¡Sorpresa! Estos alimentos tienen más potasio que la banana

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?