domingo, julio 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

4 curiosidades de la prima hermana del caballo: la cebra

Por: Redacción EcoNews
1 febrero, 2024
cebra

Cebras. (Foto: Wikimedia Commons/ D. Gordon E. Robertson).

Uno de los animales más vistosos del mundo es, sin dudas, la cebra, la prima hermana del caballo. Es nativa de África y existen tres especies distribuidas en forma desigual en el continente. Lamentablemente, las cebras integran la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Cada 31 de enero se celebra el Día Internacional de las Cebras. Las tres especies son: la cebra de Grévy Equus grevyi (en peligro de extinción), la de Hartmann Equus zebra (vulnerable) y la de las llanuras Equus quagga (casi amenazada).

Recomendados de Econews

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025

4 datos curiosos de la cebra

  • Rayas blancas y negras: cada cebra tiene un patrón de rayas únicos, como pasa con las huellas dactilares en los humanos.

Estas líneas ayudan a que el animal no sea picado por tábanos, según algunos científicos, ya que no le serían atrayentes. 

Bonus track: las cebras tienen relaciones simbióticas con las aves, ya que las ayudan a desparasitarse.

Cebra comiendo pasto.
Cebra comiendo pasto. (Foto: Wikimedia Commons/ Lukas Kaffer).
  • Dormir de pie: pueden dormir de pie y acostadas. Necesitan 7 horas de descanso, pero lo hacen de manera interrumpida. Durante el día, duermen poco tiempo de pie para estar alertas a los depredadores. De noche, se acuestan y logran el sueño profundo reparador.
  • Buen oído y amplia visión: sus orejas pueden girar casi en todas las direcciones. Sus ojos están ubicados a los costados de su cara, lo que les permite tener una gran visión. Este rasgo lo comparte con casi todos los ungulados, es decir, mamíferos que tienen las extremidades terminadas en casco o pezuña.

Estas características las ayudan a defenderse de los depredadores. Además, aunque es menos veloz que sus atacantes, corre en zig zag para despistarlos.

  • Dientes incisivos fortísimos: son muy resistentes, ¡hasta pueden arrancar la corteza de los árboles! Su principal uso es para el pastoreo y puede masticar vegetación dura. Además, si es necesario, con su dentadura se puede defender de sus depredadores.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ÁfricaAnimalesAnimales en extinciónCebra
Post anterior

Volvieron las corridas de toros en México y se desató la polémica

Próximo post

Ganaron los excombatientes de Malvinas: la Ley de Tierras sigue vigente pero con grandes riesgos

Contenido Relacionado

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
Próximo post
si se cumpliera la ley de tierras, los ríos estarían a salvo de intereses extranjeros

Ganaron los excombatientes de Malvinas: la Ley de Tierras sigue vigente pero con grandes riesgos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad