lunes, junio 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

Por: Redacción EcoNews
16 mayo, 2025
Chile lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

Chile nuevamente es el primer país en llegar al sobregiro ecológico. (Foto: Dinero y economía global/Freepik)

Por sexto año consecutivo, Chile es el primer país de Latinoamérica en alcanzar el “sobregiro ecológico”, es decir que su demanda de recursos naturales supera la capacidad del planeta para regenerarlos en un año. Según datos de la organización Global Footprint Network, este sábado 17 de mayo, el país habrá agotado todos los recursos que la naturaleza puede renovar en los próximos doce meses, comenzando a consumir reservas destinadas a futuras generaciones.

El anuncio, difundido este jueves por Greenpeace Chile, revela una situación alarmante: si toda la humanidad tuviera el mismo nivel de consumo y contaminación que los chilenos, para el 17 de mayo ya habríamos excedido los límites ecológicos anuales del planeta. “Esto no es un récord para celebrar, sino una señal de alarma”, afirmó Silvana Espinosa, portavoz de la organización ambientalista a EFE.

Recomendados de Econews

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025

Un problema que se agrava

Este año, la fecha del sobregiro ecológico se adelantó seis días en comparación con 2024, pasando del 23 al 17 de mayo. Según Greenpeace, este empeoramiento responde a tres crisis interconectadas: el cambio climático, la pérdida acelerada de biodiversidad y la contaminación por plásticos. “Si no actuamos con urgencia, en los próximos años seguiremos viendo cómo esta fecha se anticipa cada vez más”, advirtió Espinosa.

Chile, a pesar de su riqueza natural, enfrenta desafíos ambientales críticos. La matriz energética aún depende en gran medida de combustibles fósiles, la deforestación y la degradación de ecosistemas costeros avanzan sin control, y la producción de residuos plásticos sigue en aumento. Frente a este panorama, Greenpeace insta al gobierno a implementar medidas concretas en tres áreas prioritarias:

1. Acelerar la descarbonización

Aunque Chile ha avanzado en su Plan de Descarbonización, actualizado en 2024, Greenpeace considera que las metas son insuficientes. “El gobierno debe comprometerse a eliminar el carbón de la generación eléctrica antes de 2030, con plazos claros y acciones más ambiciosas”, agregó Espinosa a la agencia española.

El carbón sigue siendo una de las principales fuentes de emisiones de CO₂ en el país, y aunque se han cerrado algunas centrales térmicas, el ritmo no es suficiente para cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones.

2. Proteger los ecosistemas costeros

Otra de las preocupaciones centrales es la falta de una legislación robusta que proteja los más de 6.400 kilómetros de costa chilena. Greenpeace critica duramente el proyecto de Ley de Administración del Borde Costero y Concesiones Marítimas, que, según la organización, facilitaría la privatización de estos territorios y pondría en riesgo su biodiversidad.

“Necesitamos una Ley de Costas que priorice la conservación y no los intereses económicos de corto plazo”, exigió Espinosa. Los ecosistemas marinos son vitales para la absorción de carbono y la mitigación del cambio climático, pero su degradación podría tener consecuencias irreversibles.

3. Cumplir con la ley de plásticos de un solo uso

En agosto de 2024 debía implementarse en Chile la ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso, pero su aplicación fue postergada 18 meses. Greenpeace denuncia que este retraso solo beneficia a la industria del plástico y perjudica al medioambiente.

“Chile genera más de 990.000 toneladas de plástico al año, y gran parte termina en el océano. No hay excusas para seguir dilatando una norma que es esencial para reducir esta contaminación”, sostuvo Espinosa.

A pesar del panorama desalentador, organizaciones ambientalistas insisten en que aún hay tiempo para revertir la tendencia. Entre las medidas urgentes se encuentran:

  • Acelerar la transición energética, con más inversión en energías renovables y menos subsidios a los combustibles fósiles.
  • Fortalecer la protección de áreas marinas y terrestres, evitando la sobreexplotación de recursos.
  • Implementar políticas de economía circular, reduciendo la generación de residuos y promoviendo el reciclaje efectivo.

Y vos, ¿cómo podes contribuir desde tu lugar?

*Fuente: EFE

Post anterior

Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables

Próximo post

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

Contenido Relacionado

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción
Crisis Climática

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Crisis Climática

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

11 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Próximo post
Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

Lo último de EcoNews

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad