martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Colombia: descubrí al escorpión “pistolero” que pulveriza veneno para defenderse

Por: Redacción EcoNews
23 enero, 2025
Colombia: descubrí al escorpión “pistolero” que pulveriza veneno para defenderse

Esta imagen muestra a T. achilles (izquierda) y a otra especie colombiana, T. (Atreus) icarus (derecha) bajo luz ultravioleta. (Crédito de la imagen: Léo Laborieux/Zoological Journal of the Linnean Society, 2024)

El mundo de los arácnidos continúa impactado por el descubrimiento de una nueva especie de escorpión en Colombia, capaz de rociar veneno en el aire como mecanismo de defensa. El hallazgo, realizado por el ecólogo francés Léo Laborieux y publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society, revela un comportamiento sorprendente y poco común entre estos arácnidos. Esta especie, bautizada como Tityus achilles (T. achilles), representa un hito en la investigación de la biodiversidad en Sudamérica.

T. achilles parece utilizar su aerosol de veneno como mecanismo de defensa contra los depredadores. (Crédito de la imagen: Léo Laborieux/Zoological Journal of the Linnean Society, 2024)

Escorpión pulverizador: un comportamiento único en el reino animal

Tityus achilles es el primer escorpión en Sudamérica que exhibe la capacidad de expulsar veneno en forma de aerosol como método de defensa. Esta característica, anteriormente observada solo en escorpiones de Norteamérica y África, agrega una nueva dimensión a nuestra comprensión de la biología y el comportamiento de estos artrópodos.

Habitualmente, los escorpiones inyectan veneno a través de su cola (metasoma), utilizando su aguijón para inocuar la sustancia venenosa en sus presas o depredadores. Sin embargo, T. achilles ha desarrollado la habilidad de disparar un chorro de veneno a distancia, lo que le permite distraer a sus atacantes y facilitar su escape sin necesariamente causar daño letal.

¿Eficaz o no?

A pesar de su efectividad para distraer a los depredadores, esta estrategia de defensa no es tan letal como la picadura convencional de otros escorpiones. El veneno expulsado puede no alcanzar con precisión el objetivo deseado, lo que limita su eficacia en comparación con el método tradicional de inyección de veneno.

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

El estudio realizado por Léo Laborieux destaca la importancia de que estas toxinas alcancen tejidos sensibles para surtir efecto, lo que sugiere que el aerosol de veneno podría actuar como una “pretoxina” antes de la liberación del veneno propiamente dicho. Este mecanismo defensivo, aunque menos letal, demuestra la evolución y adaptación de estos escorpiones para sobrevivir en su entorno.

*Fuente: www.tiempo.com

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Podrías vivir en una ciudad donde todo lo que necesitas esté a solo 15 minutos a pie?

Próximo post

Misiones despliega su escuadrón aéreo para proteger la selva

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
Misiones despliega su escuadrón aéreo para proteger la selva

Misiones despliega su escuadrón aéreo para proteger la selva

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?