domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Misiones despliega su escuadrón aéreo para proteger la selva

Por: Redacción EcoNews
23 enero, 2025
Misiones despliega su escuadrón aéreo para proteger la selva

Misiones monitorea con helicópteros la gran selva paranaense. (Foto: Ministerio de Ecología de Misiones)

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, tomó una decisión crucial en la lucha contra la tala ilegal y la destrucción de la selva paranaense. Para ello, puso a disposición del Ministerio de Ecología los helicópteros de la provincia para realizar vuelos periódicos sobre las reservas naturales. Este es un paso fundamental para proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad de la región.

El primer vuelo de monitoreo tuvo lugar sobre el Parque Esmeralda, donde se buscaba detectar posibles actividades ilegales de tala. Según el ministro de Ecología, Martín Recamán, no se encontraron evidencias de apeo ilegal en la zona. Sin embargo, se observaron daños causados por tormentas y se verificó que la vegetación se mantiene saludable a pesar de la sequía.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Se estima que se producen cambios en el uso del suelo en unas 5.000 hectáreas por año, aunque el año pasado la cifra fue de aproximadamente 4.200 hectáreas. Estos datos son alentadores, considerando que Misiones está generando bono de carbono.

El primer vuelo de monitoreo tuvo lugar sobre el Parque Esmeralda. (Foto: Ministerio de Ecología de Misiones)

Refuerzo en la vigilancia aérea

La vigilancia aérea se ha intensificado para tener un panorama completo de la situación ambiental. Recientemente, se detectaron indicios de tala ilegal en el Parque Provincial Urugua-í, lo que ha motivado la implementación de medidas preventivas. Por este motivo, los helicópteros y drones serán fundamentales para realizar monitoreos en zonas de difícil acceso por tierra, donde la selva densa dificulta la inspección terrestre.

Según adelantó el Gobierno, a partir de ahora, cuando se reciban denuncias de apeo ilegal, el personal especializado operará desde el aire para verificar la situación de manera ágil y precisa. Esta estrategia busca reducir los tiempos de respuesta y evitar la tala indiscriminada de árboles en áreas protegidas. Además, el uso de drones permitirá recopilar pruebas audiovisuales que facilitarán la identificación de los responsables y su posterior sanción.

*Fuente: El Territorio

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Colombia: descubrí al escorpión “pistolero” que pulveriza veneno para defenderse

Próximo post

La rana “DiCaprio” y 6 especies más conmueven a la biodiversidad ecuatoriana

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
Próximo post
La rana “DiCaprio” y 6 especies más conmueven a la biodiversidad ecuatoriana

La rana "DiCaprio" y 6 especies más conmueven a la biodiversidad ecuatoriana

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad