jueves, noviembre 27, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Colombia y CAF avanzan en una alianza histórica para transformar la infraestructura educativa

Por: Constanza Sofia Soler | Directora EcoNews Web
9 noviembre, 2025
Colombia y CAF avanzan en una alianza histórica para transformar la infraestructura educativa

El Ministerio de Educación Nacional y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- avanzan en la segunda fase de su alianza estratégica para transformar la infraestructura educativa en Colombia. (Foto: CAF)

El Ministerio de Educación de Colombia y CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– avanzan en la segunda fase de una alianza clave para modernizar la infraestructura educativa del país. Esta etapa marca un salto cualitativo: CAF entregó las nuevas Cartillas Técnicas SUMA, un sistema modular diseñado para construir y mejorar sedes educativas de manera más rápida, accesible y sostenible.

La alianza llega en un momento crítico. Colombia enfrenta un déficit estructural de infraestructura escolar:

  • El 60% de los colegios no tiene conectividad.
  • El 85% no cuenta con infraestructura accesible para personas con movilidad reducida.
  • El 41% no ha recibido reparaciones significativas en más de 40 años.

“Queremos que cada escuela sea un espacio digno, seguro y de calidad para toda la niñez y juventud colombiana”, señaló el ministro Daniel Rojas Medellín.

¿Qué aportan las Cartillas SUMA?

Las Cartillas Técnicas SUMA son una herramienta innovadora que permite diseñar y construir infraestructura replicable y adaptable a los tres pisos térmicos colombianos: frío, templado y cálido.

Recomendados de Econews

CELAC–UE: las 3 claves para entender el diálogo que une a América Latina, el Caribe y Europa

CELAC–UE: las 3 claves para entender el diálogo que une a América Latina, el Caribe y Europa

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?

¿Cómo América Latina puede transformar su productividad? La OCDE, la UE, la CEPAL y CAF presentan una nueva hoja de ruta

¿Cómo América Latina puede transformar su productividad? La OCDE, la UE, la CEPAL y CAF presentan una nueva hoja de ruta

Su objetivo es claro:
✔️ reducir tiempos
✔️ estandarizar procesos
✔️ abaratar costos
✔️ facilitar obras en zonas rurales y de difícil acceso
✔️ garantizar soluciones sostenibles y culturalmente pertinentes

El modelo nació en el proyecto piloto de Puerto Saija (Cauca), donde CAF implementó aulas modulares de alta durabilidad, fácil ensamblaje y servicios básicos completos, con participación activa de la comunidad. A partir de ese éxito, el Ministerio y CAF consolidaron un estándar replicable para cualquier región del país.

Impacto territorial: 70 sedes intervenidas y expansión hacia educación superior

En paralelo, avanza la primera fase del Programa de Transformación de Ambientes y Espacios Educativos, financiado con recursos de CAF y ejecutado junto al FFIE.

Durante 2025, ya se intervinieron 70 sedes educativas en el Pacífico colombiano –Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca– con mejoras integrales que transforman las escuelas en verdaderos centros de vida comunitaria.

El programa también prioriza la educación superior: al menos cuatro nuevos proyectos de infraestructura universitaria se implementan bajo la estrategia Educación Superior en tu Colegio, que acerca oportunidades de formación a jóvenes sin necesidad de dejar sus territorios.

Un compromiso a largo plazo

Con una inversión inicial de USD 80 millones, CAF y el Ministerio buscan cerrar brechas históricas y garantizar que la educación pública colombiana se apoye en espacios seguros, modernos y adecuados a cada región.

“Fortalecer los entornos escolares es esencial para construir un país más equitativo y sostenible”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

La educación, además de aulas, necesita infraestructura que inspire.
Y este acuerdo apunta justamente a eso: construir escuelas que sean motores de desarrollo, encuentro y futuro para millones de niñas, niños y jóvenes en Colombia

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

Próximo post

COP30: entre el “mutirão” y el déjà vu climático

Contenido Relacionado

CELAC–UE: las 3 claves para entender el diálogo que une a América Latina, el Caribe y Europa
Gobiernos

CELAC–UE: las 3 claves para entender el diálogo que une a América Latina, el Caribe y Europa

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?
Gobiernos

¿Y si dejamos de pagar la deuda externa a cambio de cuidar los bosques?

¿Cómo América Latina puede transformar su productividad? La OCDE, la UE, la CEPAL y CAF presentan una nueva hoja de ruta
Gobiernos

¿Cómo América Latina puede transformar su productividad? La OCDE, la UE, la CEPAL y CAF presentan una nueva hoja de ruta

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC
Gobiernos

Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

Próximo post
COP30: entre el “mutirão” y el déjà vu climático

COP30: entre el “mutirão” y el déjà vu climático

Lo último de EcoNews

Desapegarse, soltar, dejar fluir

Desapegarse, soltar, dejar fluir

Compras de fin de año: una oportunidad para generar impacto positivo

Compras de fin de año: una oportunidad para generar impacto positivo

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

Cuál es la empresa de indumentaria que celebra el Black Friday reparando ropa gratis de cualquier marca

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?