sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Con el foco en los derechos humanos, los litigios climáticos se duplicaron en el mundo

Por: Redacción EcoNews
5 septiembre, 2023
Justicia EcoNews

(Foto: Sora Shimazaki/Pexels)

Garantizar el derecho ambiental es proteger los derechos humanos. Así lo demostró un informe de la ONU y una universidad de Estados Unidos que concluyó que, en cinco años, los litigios climáticos aumentaron más del doble en muchos países del mundo y se convierten en instrumentos clave de la justicia ambiental.

Las personas están recurriendo cada vez más a los tribunales para afrontar la crisis climática. Hasta diciembre de 2022, se presentaron 2 180 demandas relacionadas con el clima en 65 instancias procesales, incluidos tribunales internacionales y regionales, órganos cuasi judiciales u otros órganos jurisdiccionales, como los Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas y los tribunales de arbitraje. Esto representa un incremento de 884 casos en 2017 y 1 550 casos en 2020. Además, alrededor del 17% de los casos se registran ahora en países en desarrollo.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Las mujeres, los niños, los jóvenes, las comunidades locales y los pueblos originarios son las personas que “están asumiendo un liderazgo prominente en interponer estos casos e impulsar la reforma de la gobernanza del cambio climático en cada vez más países de todo el mundo”, afirma el Informe Mundial sobre Litigios Climáticos: Revisión Global 2023, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Sabin Center for Climate Change Law de la Universidad de Columbia.

“Las personas recurren cada vez más a los tribunales para combatir la crisis climática, al exigir responsabilidades a los gobiernos y al sector privado y convertir los litigios en un mecanismo clave para garantizar la acción climática y promover la justicia climática”, dijo la Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.  Por su parte, el director de facultad del Sabin Center, Michael Gerrard, sumó: “El presente informe será un recurso valioso para todas las personas que deseen obtener el mejor resultado posible en las instancias judiciales, así como para comprender lo que es y lo que no es posible resolver por dichas instancias“.

Casos de éxito gracias al Acuerdo de París

Hubo varios casos notables en los que se logró impugnar decisiones gubernamentales por ser incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París o con los compromisos nacionales de cero emisiones netas. Asimismo, aumentaron los litigios contra las empresas contaminantes.

Dos de los casos más relevantes son:

  • En Países Bajos, un tribunal ordenó a la empresa petrolera Shell que cumpla con el Acuerdo de París reduciendo para 2030 sus emisiones contaminantes en un 45% con respecto a los niveles de 2019. Es la primera vez que la justicia considera que una empresa privada debe cumplir con el Acuerdo de París.
  • En Brasil, el Supremo Tribunal Federal dictaminó que el Acuerdo de París es un tratado de derechos humanos y que, por lo tanto, su estatus es “supranacional”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Acuerdo de ParísDerecho ambientalDerechos humanosJusticia ambientalONU
Post anterior

En septiembre se celebra el Mes de la Agroecología: ¿en qué consiste esta iniciativa?

Próximo post

Reciclado de plásticos: Argentina recuperó 343.000 toneladas en 2022

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
botella Econews

Reciclado de plásticos: Argentina recuperó 343.000 toneladas en 2022

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?