martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Conmovedora historia: se quedó sin trabajo y fundó un refugio para animales en Boedo

Por: IG EcoNews
5 agosto, 2024
Raúl Yurquina ha construido un refugio llamado Lucero que se ha convertido en el hogar de 42 perros.

Raúl Yurquina ha construido un refugio llamado Lucero que se ha convertido en el hogar de 42 perros.

En el corazón de Boedo, en la Ciudad de Buenos Aires, un hombre llamado Raúl Yurquina ha construido un refugio llamado Lucero que se ha convertido en el hogar de 42 perros rescatados de las calles. Con una dedicación inquebrantable, este recuperador urbano ha dedicado los últimos 25 años de su vida a cuidar de estos animales, muchos de ellos ancianos, enfermos o con discapacidades. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Una historia de resiliencia

La historia de Raúl es un ejemplo de cómo la solidaridad y el amor por los animales pueden transformar vidas. A pesar de enfrentar dificultades económicas tras quedarse sin trabajo hace una década, Raúl ha logrado mantener a flote el refugio gracias a la recuperación de residuos. Con el dinero recaudado, compra alimento, medicamentos y materiales para construir refugios para los perros.

(Podría interesarte: Victoria para los animales: estado mexicano prohíbe la venta de perros y gatos de raza)

El refugio de Raúl se sostiene gracias a las donaciones de alimentos, mantas, abrigos y leña. Además de brindar cuidados básicos, Raúl también realiza campañas de castración y concientización sobre la importancia de adoptar animales en lugar de comprarlos. Su objetivo es encontrar un hogar amoroso para cada uno de los perros que viven en el refugio.

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesArgentinaBuenos AiresRefugios
Post anterior

¿Qué es el viento Zonda? 13 lugares del mundo donde soplan sus ráfagas destructivas

Próximo post

Siguen las quejas en los Juegos Olímpicos: insuficiencia de comida, camas incómodas y calor agobiante

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
En pos de ser los Juegos más sostenibles de la historia, la organización fue duramente criticada.

Siguen las quejas en los Juegos Olímpicos: insuficiencia de comida, camas incómodas y calor agobiante

Lo último de EcoNews

Comunidades colombianas resisten a una hidroeléctrica y al desplazamiento

Comunidades colombianas resisten a una hidroeléctrica y al desplazamiento

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?