lunes, noviembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Contribuciones Determinadas por los Pueblos: la nueva acción climática inspirada en Laudato Si’

Por: Constanza Sofia Soler | Directora EcoNews Web
3 noviembre, 2025
Contribuciones Determinadas por los Pueblos: la nueva acción climática inspirada en Laudato Si’

Inspirada en la encíclica Laudato Si’, la iniciativa global busca movilizar a comunidades, movimientos sociales y organizaciones de fe para que los pueblos asuman un papel activo en la acción climática. (Foto: EcoNews Creative Lab)

Mientras los gobiernos del mundo demoran las decisiones necesarias para enfrentar la crisis climática, la sociedad civil se organiza. Desde América Latina y el Caribe, y en sintonía con la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco, surge una nueva propuesta: las Contribuciones Determinadas por los Pueblos (PDC). Esta campaña busca que las comunidades locales definan, implementen y compartan sus propios compromisos concretos para cuidar la casa común, complementando —y en muchos casos superando— la lentitud de las políticas estatales.

Una respuesta desde abajo

El concepto de PDC se inspira en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) que cada país presenta ante la ONU en el marco del Acuerdo de París. Sin embargo, la diferencia es clave: las PDC no provienen de los gobiernos, sino de la ciudadanía organizada. Se trata de un movimiento horizontal, que nace desde los territorios, las comunidades rurales, los pueblos indígenas, las parroquias, los movimientos ambientales y las redes de jóvenes que ya están llevando adelante acciones transformadoras.

“Si los Estados no llegan a tiempo, los pueblos ya están actuando. Las PDC son una expresión de fe en acción, de responsabilidad compartida y de amor por la vida”, afirman los organizadores del Movimiento Laudato Si’.

Inspiración en Laudato Si’

La encíclica Laudato Si’, publicada en 2015, se convirtió en un manifiesto espiritual y ecológico que inspira a millones de personas a reconectar la justicia ambiental con la justicia social. Desde entonces, movimientos como el Movimiento Laudato Si’ han promovido una ecología integral que reconozca la interdependencia entre humanidad y naturaleza.

Las PDC retoman esa inspiración, proponiendo un modelo de acción donde los valores espirituales, la sabiduría ancestral y la ciencia se encuentren para impulsar soluciones locales y sostenibles. La meta es construir una red mundial de experiencias que puedan ser compartidas, replicadas y visibilizadas como ejemplo de acción climática desde las bases.

Recomendados de Econews

Hito ambiental en Mendoza: la ciudad lanza su primera red de terrazas vivas

Hito ambiental en Mendoza: la ciudad lanza su primera red de terrazas vivas

El Gran Chaco: uno de los ejemplos globales para la conservación

El Gran Chaco: uno de los ejemplos globales para la conservación

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

De la protesta a la propuesta

Cada PDC puede incluir compromisos diversos: restaurar cuencas, reducir residuos, promover la soberanía alimentaria, proteger fuentes de agua o impulsar energías comunitarias. Lo importante no es el tamaño del proyecto, sino su autenticidad y coherencia con los valores de cuidado, justicia y solidaridad.

En palabras de los organizadores, “no se trata solo de exigir, sino también de mostrar que los pueblos ya están ofreciendo respuestas reales”. En ese sentido, la campaña busca generar una base de datos global de acciones locales, que sirva como mapa de soluciones impulsadas por la ciudadanía.

La campaña de las Contribuciones Determinadas por los Pueblos representa una apuesta ética y política por la vida. Frente a los discursos vacíos y las demoras institucionales, los pueblos deciden actuar.


En el espíritu de Laudato Si’, esta iniciativa recuerda que “todo está conectado”, y que el verdadero cambio comienza cuando cada persona, comunidad y pueblo asume su responsabilidad en el cuidado del planeta.


📍Más información: https://raisinghope.earth/es/accion/

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Crisis hídrica y ambiental en la República Dominicana

Próximo post

Cuando la responsabilidad deja de ser un costo 

Contenido Relacionado

Hito ambiental en Mendoza: la ciudad lanza su primera red de terrazas vivas
Planeta

Hito ambiental en Mendoza: la ciudad lanza su primera red de terrazas vivas

El Gran Chaco: uno de los ejemplos globales para la conservación
Planeta

El Gran Chaco: uno de los ejemplos globales para la conservación

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Histórico reconocimiento del ecocidio: la UICN aprueba su inclusión como crimen internacional
Planeta

Histórico reconocimiento del ecocidio: la UICN aprueba su inclusión como crimen internacional

Llega a la Legislatura provincial el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina
Planeta

Llega a la Legislatura provincial el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas
Planeta

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Próximo post
Cuando la responsabilidad deja de ser un costo 

Cuando la responsabilidad deja de ser un costo 

Lo último de EcoNews

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

Cuando la sustentabilidad se escribe en primera persona: el valor de las habilidades humanas en la nueva era del liderazgo

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?