viernes, noviembre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Copper Skin”: Movistar crea tejidos con cables de red para quienes padecen esta extraña enfermedad

Por: IG EcoNews
6 junio, 2024
"Piel de Mariposa" es una enfermedad que provoca lesiones en la piel.

Movistar Colombia y VML se unieron para crear un tejido hecho a base de cobre, para mejorar la vida de quienes tienen Piel de Mariposa.

La Epidermólisis Bullosa, popularmente conocida como “Piel de Mariposa”, es una enfermedad genética que afecta a personas de todas las edades, causa dolorosas ampollas y heridas en la piel con el más mínimo roce, debido a una carencia de algunas proteínas que crean una barrera protectora en la piel. Ante este desafío, la agencia de publicidad VML Colombia y Movistar, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones del mundo, se pusieron de acuerdo para darle una solución a las 80 personas que padecen esta condición en Colombia.

(Podría interesarte: Lupus y leucemia: qué es cada una de las enfermedades que padece Halsey)

Con el fin de aprovechar recursos que suelen ser desechados y proporcionar alivio a quienes necesitan soluciones tangibles para mejorar su calidad de vida, ambas compañías crearon un innovador tejido que nutre y protege la piel delicada de quienes sufren Piel de Mariposa. El proyecto se denomina “Copper Skin” y consiste en transformar el cobre, previamente utilizado en cables de red, en un invento que hace uso de las propiedades antibacterianas, angiogénicas y fungicidas del cobre para fomentar la cicatrización de heridas y mejorar la vida de los involucrados.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Movistar Colombia (@movistarcolombia)

“’Copper Skin’ surge de nuestro compromiso con la innovación y el impacto social. Quisimos aprovechar el potencial del cobre para crear algo verdaderamente transformador, algo que pudiera generar un impacto real en la vida de las personas” comunicó Julián Núñez, Vicepresidente Creativo de VML Colombia.

Recomendados de Econews

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Los resultados preliminares de “Copper Skin” son prometedores: un aumento del 70% en la movilidad diaria de los pacientes de la Fundación Debra, un 70% menos de inflamación y dolor, y una reducción del 60% en la formación de nuevas heridas. Estos números reflejan no solo el impacto medible de la campaña, sino también el compromiso de VML Colombia, Movistar y la Fundación Debra con el bienestar de toda la comunidad.

“Desde Movistar, estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa innovadora que combina tecnología, creatividad y compromiso social para mejorar la vida de las personas. Creemos en el poder de la colaboración y estamos emocionados de seguir trabajando junto a VML Colombia y la Fundación Debra en futuros proyectos que marquen la diferencia”, afirmó Fabián Hernández, Presidente CEO de Movistar Colombia.

¿Qué te parece esta iniciativa con impacto social?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EnfermedadesImpacto socialTelecomunicaciones
Post anterior

Nuevos envases para reducir el uso de plástico: la estrategia de PepsiCo ya tuvo resultados

Próximo post

5 datos que no te puedes perder del documental Christspiracy

Contenido Relacionado

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?
Economía Circular

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina
Economía

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Próximo post
5 datos que no te puedes perder del documental Christspiracy

5 datos que no te puedes perder del documental Christspiracy

Lo último de EcoNews

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?