La deforestación en el Amazonas agrava la peor sequía en la historia de Brasil

Más de la mitad de Brasil en sequía: la deforestación es el principal responsable.

Más de la mitad de Brasil en sequía: la deforestación es el principal responsable.

Brasil se encuentra en su peor crisis hídrica de la historia. Más de 1400 ciudades y el 59% del territorio nacional enfrentan una grave escasez de agua, según datos oficiales. La deforestación del Amazonas, acelerada en las últimas décadas, es uno de los principales factores que agravan esta situación.

El Amazonas, el “pulmón del planeta”, se está secando

La deforestación del Amazonas está alterando los patrones de lluvia en toda América del Sur. Los árboles desempeñan un papel fundamental en el ciclo del agua, absorbiendo el líquido del suelo y liberándolo a la atmósfera en forma de vapor. Este vapor se condensa y forma nubes, generando las lluvias que alimentan ríos y acuíferos.

(Podría interesarte: 5 claves para entender las inundaciones históricas en Brasil)

Sin embargo, la tala indiscriminada de árboles está reduciendo drásticamente la cantidad de humedad liberada a la atmósfera, lo que provoca una disminución en las precipitaciones y agrava las sequías.

El cambio climático, un factor agravante

El cambio climático, causado en gran medida por las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la deforestación y otras actividades humanas, también está exacerbando la crisis hídrica en Brasil. Aumentos en la temperatura global y cambios en los patrones climáticos están contribuyendo a la intensificación de eventos extremos como sequías e inundaciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version