jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Dengue en Argentina: se esperan mosquitos 10 veces más resistentes, cuadros más severos e intensa demanda del sistema de salud

Por: Eco News
29 agosto, 2024
Dengue en Argentina: se esperan mosquitos 10 veces más resistentes, cuadros más severos e intensa demanda del sistema de salud

Un mosquito Aedes. Esta especie puede transmitir múltiples enfermedades. Crédito: NIAID/from NIAID Flickr.

Con la llegada de los meses de calor en Argentina vuelve a hablarse del problema del dengue, por eso especialistas advirtieron que se prevé una temporada “muy intensa” de la enfermedad, que exigirá al sistema de salud.

La persistencia de casos en el invierno, la resistencia creciente de los mosquitos y el cambio climático agravan la situación del virus transmitido por el mosquito, que el año pasado produjo 583.297 casos confirmados y 419 fallecidos. 

La preocupación de los infectólogos 

“Tenemos que pensar que la próxima temporada va a ser muy intensa en cuanto a la actividad del dengue y a la demanda del sistema de salud por consultas”, dijo a EcoNews Leda Guzzi, médica infectóloga, y explicó que hay varios motivos que agravan la situación de la enfermedad en Argentina. 

“El cambio climático está determinando que cada vez más áreas del país se están volviendo subtropicales o tropicales, lo que favorece el desarrollo de los mosquitos. Además, la persistencia de casos durante el invierno en provincias del Norte indican que el dengue llegó para quedarse en nuestro territorio, y que el sistema sanitario debe prepararse para asistir a esta problemática”, explicó la especialista. 

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Guzzi aseguró que los expertos están preocupados “especialmente por la posibilidad de que este año podamos tener pacientes con cuadros clínicos más severos que en las temporadas anteriores, ya que más personas pueden haber estado expuestas al dengue previamente”. 

Los gobiernos prueban todas las estrategias. (Créditos: GCBA)

Estudios demostraron mayor resistencia del mosquito

Investigadores del Conicet, de la Fundación Mundo Sano y del Instituto Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro (Brasil), alertaron que los mosquitos Aedes aegypti presentaron una mutación genética que los volvió 10 veces más resistentes a ciertos insecticidas.

“Hemos realizado el primer estudio que no solamente encuentra una mutación  genética que hasta ahora no había sido registrada en los mosquitos Aedes aegypti de Argentina sino que además se demuestra, a través de ensayos toxicológicos, que está correlacionada con la capacidad de resistir el efecto de insecticidas del grupo de los piretroides”, afirma Laura Harburguer, directora del estudio e investigadora del Conicet.  

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

La estrategia de vacunación del Gobierno

El Gobierno nacional anunció anunció que adquirió 160 mil dosis de la vacuna Qdenga y en septiembre comenzará una estrategia de vacunación focalizada en zonas endémicas, según las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

La vacuna está diseñada para proteger contra los 4 serotipos del virus dengue (DEN-1, 2, 3 y 4 y se necesitan 2 dosis para la total inmunización, que se aplican separadas por un intervalo de 3 meses

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Toneladas de peces muertos en Grecia: ¿Cuál fue la causa?

Próximo post

Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú: ¿Qué representa para el ambiente?

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú: ¿Qué representa para el ambiente?

Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú: ¿Qué representa para el ambiente?

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?