martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú: ¿Qué representa para el ambiente?

Por: Camila Lambert
30 agosto, 2024
Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú: ¿Qué representa para el ambiente?

Colombia tiene uno de los índices más altos de biodiversidad en el mundo. (Foto: R.M. Nunes/ Getty Images/ iStock Photo)

En una decisión crucial para la historia ambiental de Colombia, la Corte aprobó la constitucionalidad de la Ley 2273 de 2022, por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Escazú. Con este instrumento jurídico que rige en América Latina y el Caribe, Colombia se une a los 24 países que se comprometen a poner fin a los daños e injusticias ambientales en la región.

En 2022, América Latina registró el 88 % de los asesinatos mundiales a ambientalistas. Con la aprobación del Acuerdo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia buscará implementar estrategias y planes de acción efectivos “ante situaciones de riesgo o agresión contra defensores ambientales“, según informaron las autoridades.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú: ¿Qué significa?

Colombia es considerado uno de los países más biodiversos del mundo. Desde playas, desiertos y cordilleras, hasta manglares y arrecifes de coral, la naturaleza colombiana requiere, como en todas partes del mundo, de personas que la protejan. Sin embargo, en 2022 fue el país con mayor cantidad de asesinatos a defensores ambientales: 60 personas murieron por hablar en nombre de la naturaleza nacional, según datos de Global Witness.

En 2022, Colombia fue el país con más víctimas defensoras del ambiente. (Foto: Global Witness)

(Podría interesarte: Panamá: el detrás de las protestas por la mina de cobre a cielo abierto más grande de Latinoamérica)

A fin de mitigar una realidad que impacta a toda América Latina, el Acuerdo de Escazú busca garantizar el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales para la ciudadanía de la región.

Ahora, tras declararse la constitucionalidad de la Ley 2273 de 2022, el Acuerdo de Escazú conforma una obligación para el gobierno colombiano, que debe proteger sus recursos naturales garantizando la seguridad de sus defensores ambientales.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, celebró la aprobación definitiva del Acuerdo de Escazú resaltando lo que representará para el futuro de la protección de la naturaleza en Colombia:

  • Garantiza el derecho de la ciudadanía a participar en la toma de decisiones ambientales.
  • Obliga a empresas y autoridades ambientales a dar información transparente sobre las decisiones que se toman.
  • Garantiza los derechos y la vida de los defensores ambientales.

Gustavo Petro, quien sancionó la Ley 2273 de 2022, celebró la constitucionalidad del Acuerdo a través de X:

Felicitaciones.a la Corte Constitucional. El tratado de Escazú es hoy ley en Colombia.

Colombia marcha a ser Potencia Mundial de la Vida.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 29, 2024

Sin embargo, no todos los países forman parte de marco jurídico regional clave para el futuro ambiental de Latinoamérica.

Acuerdo de Escazú: los países que aún no lo ratifican

El Acuerdo de Escazú fue adoptado en 2018, en Costa Rica. Con el objetivo de garantizar el derecho de cada persona a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible, 24 países han firmado el Acuerdo de Escazú. Sin embargo, países como Brasil, Guatemala, Costa Rica o Haití, aún no lo han ratificado.

Desde la deforestación de la Amazonía y la invasión de territorios indígenas por parte de petrolíferas, hasta la explotación desmedida de sitios naturales como el Salar de Atacama, América Latina está bañada de irregularidades ambientales. En estos procesos, el Acuerdo de Escazú debería ser una herramienta legal para asegurar la participación ciudadana segura en toda decisión política que implique impacto ambiental.

(Leé más: Se hunde el Salar de Atacama y las miradas se dirigen hacia la extracción de litio)

El Acuerdo de Escazú debe garantizar la seguridad de los defensores ambientales en América Latina y el Caribe. (Foto: Karina Iliescu/Global Witness)

Con ese objetivo, Amnistía Internacional llamó “a los Estados de América Latina y el Caribe que aún no se han adherido a este tratado a que lo hagan cuanto antes”. Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, indicó que no es casual que algunos de los países más peligrosos para la defensa del medio ambiente aún no sean parte del Acuerdo de Escazú.

Ahora, con el foco en la buena noticia y la esperanza de que el Gobierno y las empresas cumplan con el Acuerdo de Escazú, el ingreso definitivo de Colombia al acuerdo representaría un avance ya que, en 2022, fue el país más peligroso del mundo para los defensores ambientales.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Colombia
Post anterior

Dengue en Argentina: se esperan mosquitos 10 veces más resistentes, cuadros más severos e intensa demanda del sistema de salud

Próximo post

La megaminería de Catamarca bajo la lupa de la Justicia: quiénes son los funcionarios investigadores por incumplimiento y corrupción

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
Próximo post
La megaminería de Catamarca bajo la lupa de la Justicia: quiénes son los funcionarios investigadores por incumplimiento y corrupción

La megaminería de Catamarca bajo la lupa de la Justicia: quiénes son los funcionarios investigadores por incumplimiento y corrupción

Comments 1

  1. Code of your destiny says:
    3 meses ago

    I am really impressed together with your writing skills as well as with the format for your weblog. Is this a paid subject or did you modify it yourself? Either way keep up the nice quality writing, it is uncommon to look a great blog like this one these days!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad