lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ciudades verdes: cuál es la provincia argentina premiada por la ONU por su arbolado público

Por: Eco News
30 agosto, 2024
Ciudades verdes: cuál es la provincia argentina premiada por la ONU por su arbolado público

El Área Metropolitana de Mendoza es una de las ciudades verdes premiadas. (Foto: Provincia de Mendoza)

Los árboles son protagonistas evidentes del cuidado ambiental. Desde su rol dentro de las “ciudades verdes”, hasta su función de absorción de CO2 que ayuda a mitigar el cambio climático, el papel crucial de los árboles se celebra tanto el 29 de agosto, Día del Árbol, como todo el año.

Con este marco, el premio de la ONU a las “ciudades verdes” se vuelve un galardón anhelado por todas aquellas urbes que buscan generar ecosistemas más amigables con la naturaleza. En Argentina, solo dos provincias tienen el premio Tree Cities of the World de las Naciones Unidas, que las califica dentro de las 200 ciudades verdes del mundo.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025

(Podría interesarte: El contacto con aves y árboles es tan saludable como una porción diaria de frutas y verduras)

Argentina: cuál es la “ciudad verde” referente en el mundo

A pesar de que Buenos Aires también recibió el galardón general como provincia, el Área Metropolitana de Mendoza fue reconocida específicamente como “ciudad verde” por tener 615.832 árboles georreferenciados (fotografiados, diagnosticados y caracterizados).

Mendoza logró el galardón de las Naciones Unidas y la Arbor Day Foundation por haber creado un novedoso instrumento de diagnóstico del arbolado público que permite realizar un relevamiento detallado de cada árbol del Área Metropolitana.

Mendoza cuenta con una red de arbolado público presente en casi toda el Área Metropolitana. (Foto: InMendoza)

En un área semidesértica donde la escasez de agua es protagonista, el instrumento elaborado por Unicipio permite relevar el arbolado público y a la vez es una herramienta esencial para llevar a cabo tareas de reforestación urbana.

El proyecto comenzó a gestarse en 2016, aunque la característica de Mendoza como un bosque urbano viene desde hace décadas. Luego de la epidemia de cólera de 1888, fue Emilio Coni quien propuso la idea de crear un “cinturón ecológico y pulmón verde” en la provincia cuyana. Fue así como nació uno de los emblemas de Mendoza: el Parque General San Martín, diseñado por el urbanista francés Carlos Thays.

(Leé más: ¿Qué país decretó un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles?)

El Parque San Martín es considerado el “pulmón mendocino”. (Foto: Los Andes)

Día del Árbol: una planta con beneficios únicos

Un tercio de la humanidad vive en ciudades, según datos de la ONU. Para 2050, se espera que casi 7 de cada 10 personas vivan en ciudades.

En este sentido, la incorporación de la naturaleza a las urbes es una necesidad urgente que está siendo liderada por las “ciudades verdes”.

Según el gobierno de Mendoza, una de las 200 ciudades verdes del mundo, los árboles cumplen funciones esenciales como:

  • Absorción de gases contaminantes: Un árbol puede absorber hasta 150 kg de gases contaminantes por año. Así, cada árbol cumple un rol fundamental en la mitigación del cambio climático.
  • Reducción de enfermedades: al limpiar el aire, los árboles reducen el cáncer de piel, el asma, la hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el estrés.
  • Disminución de la contaminación sonora: los árboles absorben y bloquean el sonido, lo que reduce hasta 40% la contaminación acústica.
  • Reguladores de la temperatura: los árboles bajan la temperatura entre 2 y 8 grados centígrados. Esto representa un ahorro económico en el consumo de energía, beneficios contra los golpes de calor y una solución al calentamiento global.
  • Aumento de la biodiversidad urbana: la presencia de árboles en las ciudades fomenta la actividad de aves nativas y ayuda a mitigar especies peligrosas para la sanidad como las ratas.
  • Regulación del flujo de agua: los árboles ayudan a prevenir inundaciones y reducir el riesgo de desastres naturales.

Con todos estos datos, el sistema de arbolado público en las urbes se vuelve necesario y evidente en el camino hacia ciudades más sostenibles.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEfeméridesPlantas
Post anterior

Fallo ambiental histórico: jóvenes le ganaron a Corea del Sur por una causa de inacción climática

Próximo post

Toneladas de peces muertos en Grecia: ¿Cuál fue la causa?

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Próximo post
Toneladas de peces muertos en Grecia: ¿Cuál fue la causa?

Toneladas de peces muertos en Grecia: ¿Cuál fue la causa?

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?