martes, julio 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Papel ecológico? Así usan las hojas de los árboles como materia prima

Por: IG EcoNews
25 junio, 2024
¿Papel ecológico? Así usan las hojas de los árboles como materia prima

La empresa ucraniana Releaf Paper transforma las hojas caídas de los árboles en papel sustentable.

El inventor Valentyn Frechk aporta a la solución de dos problemas ambientales graves: la deforestación y la contaminación ambiental. Este creador ucraniano de 23 años lanzó Releaf Paper, una empresa que convierte las hojas caídas de los árboles en papel.

Gracias a un formato de producción de papel sostenible, Releaf Paper crea todo tipo de productos hechos a partir de papel: desde bolsas hasta cuadernos. Con su innovador método, la empresa ucraniana logra salvar hasta 17 árboles cada 1 tonelada de papel ecológico producido.

Recomendados de Econews

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025

Así, Releaf Paper se suma a los proyectos con impacto ambiental que, en su caso, reduce tanto la deforestación mundial como las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

La historia detrás de Releaf Paper

Frechka explica en sus redes que comenzó a trabajar en este proyecto a los 16 años, motivado por su deseo de proteger el medio ambiente. “En la escuela, aprendí sobre biopolímeros como la celulosa y cómo las empresas talan árboles para obtener pulpa y producir papel. Me pregunté, ¿por qué no usar otro material?”, dijo el inventor.

Mientras hacía senderismo por los montes Cárpatos, al joven se le ocurrió la idea de combatir la deforestación reutilizando hojas caídas de los árboles, convirtiéndolas en un recurso valioso para la fabricación de papel y reduciendo las emisiones de GEI que resultan de su descomposición.

Más tarde, se unió a la Academia Juvenil de Ciencias de Ucrania, donde comenzó a desarrollar su propio invento. Participó en olimpiadas nacionales y en 2020 fundó Releaf Paper para comercializar su proceso.

Después de la invasión rusa de Ucrania en 2022, Frechka se trasladó a Francia y, junto a su socio, continuó desarrollando su empresa que hoy vende bolsas, cajas, papel y cuadernos a nivel mundial.

Valentyn Frechka y su socio muestran las bolsas de papel hechas de hojas de árboles.

Cómo es el proceso para crear papel a partir de hojas de árboles

El innovador proceso utiliza la celulosa de las hojas caídas para producir papel. Estas hojas suelen ser recolectadas de parques, plazas y otras áreas urbanas que, de otra forma, se quemarían o se compostarían, implicando costos económicos. Y eso no es todo: si las hojas ni se recogen ni se incineran, emiten dióxido de carbono (CO2), perjudicando al medioambiente.

El revolucionario método de Releaf Paper tiene un doble impacto: disminuye tanto los residuos como las emisiones. Su empresa recoge las hojas caídas de los municipios y las transforma en productos de papel biodegradables y reciclables. El proceso se desarrolla en los siguientes pasos:

  1. Recolección: Las hojas caídas se recolectan en parques, plazas y otras áreas urbanas.
  2. Limpieza: Las hojas se limpian meticulosamente para eliminar cualquier impureza.
  3. Tratamiento químico-mecánico: Las hojas pasan por un proceso que incluye hidróxido de sodio, peróxido de hidrógeno y ácido acético. Este tratamiento las tritura y ablanda mediante alta presión y vapor.
  4. Extracción de celulosa: La celulosa se extrae sin dañar la estructura delicada de las hojas, produciendo una pasta similar a la de la madera.
  5. Mezcla con biocombustibles: La pasta obtenida se mezcla con biocombustibles para crear bobinas de papel.
  6. Producción de papel: Las bobinas de papel se utilizan para fabricar diversos productos, como bolsas de papel y cartón.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de RELEAF PAPER & BAGS (@releafpaper)

Según la empresa, su sistema puede producir una tonelada de celulosa a partir de 2,3 toneladas de hojas caídas, lo cual evitaría la tala de 17 árboles.

Generalmente, el papel tradicional se fabrica con fibra de celulosa obtenida de la madera, lo que implica talar árboles y la consiguiente destrucción de espacios que son hábitat de la biodiversidad mundial, sumideros de carbono y claves en el equilibrio ecológico.

¿Qué te parece este innovador proceso de producción de papel?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónEmprendimientos sustentables
Post anterior

¿Cómo saber si tienes el síndrome de selfie? Un fuerte indicio de trastornos mentales

Próximo post

Vitivinicultura sostenible: aprueban un nuevo sello de calidad para los vinos argentinos

Contenido Relacionado

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
Próximo post
Sostenibilidad en la industria del vino: aprueban un nuevo sello en Argentina.

Vitivinicultura sostenible: aprueban un nuevo sello de calidad para los vinos argentinos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad