sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio: el estrés sigue vigente en los delfinarios del mundo

Por: IG EcoNews
4 julio, 2024
Día Mundial de los Delfines en Cautiverio: el estrés sigue vigente en los delfinarios del mundo

Los delfines sufren de estrés y pérdida del instinto cuando viven en delfinarios.

Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial de los Delfines en Cautiverio. Se trata de una efeméride que busca acabar con los delfinarios que aún siguen vigentes en hasta 58 países del mundo. La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) estima que hay más de 3000 delfines en cautiverio en todo el mundo, encerrados en delfinarios, parques acuáticos, centros comerciales, hoteles y hasta discotecas.

Para celebrar la vida de uno de los animales más inteligentes del océano y abogar por su libertad, repasamos datos relevantes del cautiverio de estos animales en el mundo:

Recomendados de Econews

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio: los efectos del encierro en los delfines

El primer delfinario comercial se estableció en 1937 en Florida, EEUU. Más de 80 años después, en una época de conciencia ambiental y a pesar de que la ciencia haya demostrado que los delfines sufren en cautiverio, la práctica de encerrar delfines para su exposición sigue vigente.

Según la ONG SOS Delfines, los países con mayor número de delfinarios, en orden de cantidad, son:

  1. Japón
  2. China
  3. EEUU
  4. México
  5. Rusia
  6. España

Dentro de la Unión Europea, España es el país con mayor número de delfines en cautividad. Los 10 delfinarios del país se encuentran situados en Canarias, Catalunya, Valencia, Madrid, Andalucía y Baleares. Entre todos, se cree que hay hasta 93 delfines que sufren del cautiverio.

Palmitos Park, ubicado en las islas Canarias, es uno de los delfinarios más populares de la UE.

(Podría interesarte: Día Mundial de los Océanos: las 4 amenazas que enfrentan en 2024)

El sufrimiento de los delfines en cautiverio

La World Animal Protection hace referencia a todos los efectos nocivos del cautiverio en los delfines, demostrados por la ciencia:

  • Trauma y inhibición del aprendizaje: los delfines utilizados en turismo son reproducidos en cautiverio y separados de sus mamás a edades muy tempranas.
  • Estimulación mental baja: los tanques para delfines en cautiverio son 200,000 veces más pequeños que su espacio natural. Están diseñados para la exposición y no el disfrute de los animales.
  • Pérdida del instinto: los delfines en cautiverio son “entrenados” con privación de alimentos y siendo forzados a realizar trucos, perdiendo su comportamiento de caza natural.
  • Cambios en el comportamiento: el estrés generado en los delfines en cautiverio se evidencia con comportamiento atípicos como el rechinamiento de dientes, movimientos repetitivos de cabeza y nados en círculos.
  • Más vida bajo estrés: en libertad, los delfines viven un promedio de 20 años. En cautiverio, llegan a vivir más de 50 años, pasando toda su vida bajo condiciones traumáticas.
delfines
Los delfines son especies únicas que merecen la libertad como todos los animales.

(Podría interesarte: Un lobo de 44.000 años emerge del permafrost en el Ártico)

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio: países que reconocen a los delfines

Del otro lado del cautiverio, muchos países ya han reconocido a los delfines como especies de valor extraordinario. Entre los lugares que prohibieron el cautiverio de delfines, se encuentran:

  • India: ven a los delfines como seres no humanos que no pueden ser usados para la explotación. La India ya ha declarado incluso derechos especiales para la protección de los delfines.
  • Ucrania: se han prohibido los delfinarios y también se ha creado un centro de rehabilitación para todos los delfines que estaban en cautiverio.
  • Costa Rica: fue uno de los primeros países que prohibió los delfinarios. A él se unieron otros países como Israel, Inglaterra y algunos estados de Estados Unidos.

¿Qué piensas del cautiverio de los delfines?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesEfeméridesEspaña
Post anterior

Copa América 2024: cómo afectará la ola de calor de Texas en el partido Argentina vs. Ecuador

Próximo post

Huracán Beryl: su trayectoria y cuándo impactará en la Península de Yucatán y Quintana Roo

Contenido Relacionado

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales
Animales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Próximo post
Huracán Beryl: su trayectoria y cuándo impactará en la Península de Yucatán y Quintana Roo

Huracán Beryl: su trayectoria y cuándo impactará en la Península de Yucatán y Quintana Roo

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?