viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Mundial de los Océanos: las 4 amenazas que enfrentan en 2024

Por: IG EcoNews
6 junio, 2024
Día Mundial de los Océanos: las 4 amenazas que enfrentan en 2024

El Día Mundial de los Océanos 2024 recuerda con urgencia las amenazas que enfrentan las superficies marítimas de todo el mundo. (Romolo Tavani/Shutterstock)

Una de las efemérides ambientales más importantes del año es el Día Mundial de los Océanos. Para la jornada del 2024 que se celebra el 8 de junio, la ONU propuso el lema “Despertar nuevas profundidades” que busca “motivar un impulso generalizado a favor de los océanos.”

Los océanos son esenciales para la vida en el planeta: representan el 70% de la superficie en la Tierra. Sin embargo, enfrentan amenazas que afectan su supervivencia y la de los seres humanos.

(Podría interesarte: Ping pong ambiental con Yago Lange: 10 preguntas para conocer al protector del océano)

Para hacer honor al Día Mundial de los Océanos, desde Eco News te contamos las 4 amenazas principales que enfrentan estas superficies marítimas tan importantes para la vida en la Tierra:

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Día Mundial de los Océanos 2024: Las 4 grandes amenazas que enfrentan los océanos

Estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer, y esa es la raíz del problema a nivel mundial. Debido a la actividad humana, los océanos enfrentan 4 grandes amenazas:

  • El cambio climático: los océanos son esenciales en la absorción de dióxido de carbono. Sin embargo, tienen límites. A mayor absorción de CO2, mayor acidificación del océano. Esto afecta a la biodiversidad marina y disminuye la capacidad de los océanos de cumplir su función de sumidero de dióxido de carbono.
  • La contaminación marina: se estima que llegan 13 millones de toneladas de plástico al océano, cada año. La mala gestión de los residuos humanos provoca la muerte de miles de especies marinas y contamina con químicos los océanos de todo el mundo.
Una foca sostiene un pedazo de residuo plástico en su boca en una playa
Los plásticos acaban con la vida de la biodiversidad marina. (Foto: The Ocean Clean Up/Mathew Chauvin)
  • La destrucción del hábitat y la pérdida de biodiversidad: la pavimentación de las costas, el vertido de químicos derivados de la agricultura del océano y el tratamiento deficiente de las aguas residuales, son solo algunos de los destructores del hábitat marino. Todas estas actividades afectan negativamente a organismos como los arrecifes de coral, que son esenciales para la biodiversidad marina completa.
  • La sobrepesca y sobreexplotación de recursos: según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente el 60% de las reservas de peces están plenamente explotadas y en el otro 30% se pesca de manera insostenible. Esta última hace referencia a las actividades de pesca destructiva, tales como la “pesca por arrastre“, que captura peces de forma indiscriminada y prioriza la productividad frente a la protección del medio ambiente.

¿Qué medidas tomarías para proteger a los océanos?

(Podría interesarte: Día Mundial del Medio Ambiente 2024: qué significa el lema “Generación Restauración”)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EfeméridesONU
Post anterior

Mendoza: el incendio eterno de un “basural de residuos verdes, no tan verdes”

Próximo post

Nuevos envases para reducir el uso de plástico: la estrategia de PepsiCo ya tuvo resultados

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
PepsiCo modificó sus envases para disminuir el uso de plásticos.

Nuevos envases para reducir el uso de plástico: la estrategia de PepsiCo ya tuvo resultados

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?