El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 junio. Es una de las efemérides ambientales más importantes de todo el año. Ante la crisis ambiental que atraviesa la salud del planeta en la actualidad, el Día Mundial del Medio Ambiente representa más bien un llamado a la acción para que todos los países tomen medidas urgentes a favor del cuidado del medio ambiente.
Frente al decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas que abarca de 2021 a 2030, este año se eligió el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración” a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia 2030.
Día Mundial del Medio Ambiente: por qué se celebra el 5 de junio
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972 durante la Conferencia de Estocolmo. Durante lo que fue el primer encuentro mundial sobre temas medioambientales, se eligió el 5 de junio para resaltar a la protección y la salud del medio ambiente como una cuestión fundamental que afecta el bienestar de toda la población y el desarrollo económico mundial.
Cada año auspicia esta jornada un país diferente. El primer Día Mundial del Medio Ambiente se celebró en Ginebra, Suiza, uno de los países con mayor actividad respetuosa con el ambiente. Hoy, más de medio siglo después, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 tendrá sede en Arabia Saudita, el segundo mayor productor de petróleo del mundo.
En sintonía con esto, aquel 15 de diciembre también se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este organismo busca motivar a individuos, empresas y comunidades a convertirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.

Día Mundial del Medio Ambiente: qué es el PNUMA y cuál es su rol
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) fue creado con el objetivo de darle voz a la naturaleza dentro del sistema de las Naciones Unidas. En sus diversas ramas, el PNUMA “actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial“, tal como lo indica la ONU.
Entre las actividades principales que realiza el PNUMA diariamente, se encuentran:
- Evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional.
- Elaborar instrumentos ambientales internacionales y nacionales.
- Fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente.
- Contribuir al desarrollo y la aplicación del derecho del medio ambiente a través de su labor normativa o mediante la facilitación de plataformas intergubernamentales para la elaboración de acuerdos para hacer frente a los problemas ambientales mundiales.