Día Mundial del Sexo Oral: cómo protegerse de las enfermedades más comunes

Los expertos recomiendan usar preservativos al momento de tener sexo oral.

Cada 6 de septiembre se celebra el Día Mundial del Sexo Oral, una fecha elegida en alusión a la famosa posición del 69, presente en el kamasutra. Este día busca visibilizar la práctica sexual de usar la boca para estimular los genitales o el área genital de una pareja sexual, una actividad tabú, que puede transmitir enfermedades.

(Podría interesarte: Camas prosexo: ¿Qué esconde la propuesta de China para combatir la crisis de natalidad?)

Lejos de ser poco frecuente, el sexo oral es una práctica real y habitual: más del 85% de los adultos sexualmente activos, de 18 a 44 años, han tenido sexo oral al menos una vez con una pareja del sexo opuesto, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

En este sentido, el Día del Sexo Oral conforma una gran oportunidad para generar conciencia en torno a las enfermedades que se transmiten a través de esta extendida práctica sexual.

Según la OMS, “Cada día, más de 1 millón de personas contraen una ITS” (infecciones de transmisión sexual). Estas enfermedades, a pesar de afectar enormemente a la salud sexual y reproductiva en todo el mundo, se pueden prevenir:

Día del Sexo Oral: enfermedades que se transmiten en la práctica

Aunque el uso de preservativos sea popularmente conocido para evitar la transmisión de ITS durante la penetración, lo cierto es que muchas ITS también se transmiten a través de la práctica del sexo oral sin cuidado.

Entre ellas, el CDC destaca:

Tal como indica el organismo, hay múltiples formas en las que una práctica de sexo oral puede transmitir estas enfermedades. Entre los riesgos más comunes, se encuentran:

Infecciones en la boca pueden desencadenar la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.

(Leé más: ¿Estás buscando amor? Este supermercado es el Tinder de las góndolas y tiene un horario especial para que encuentres pareja)

Cómo prevenir la transmisión de ITS a través del sexo oral

Con millones de personas contagiadas, muchas de ellas asintomáticas, la transmisión de ITS preocupa cada vez más a la salud sanitaria global.

Pero, hay métodos de prevención que ayudan a reducir los riegos de contraer o transmitir una ITS a través del sexo oral. En líneas generales, se trata de usar preservativo, dique dental u otros métodos de barrera cada vez que se realice la práctica:

(Podría interesarte: Juguetes sexuales: el impacto ambiental de una tendencia que aumenta)

Estos métodos de prevención ayudan a reducir el riesgo, pero no lo elimina por completo, ya que la única manera de evitar las ITS es no tener sexo vaginal, anal ni oral.

Sin embargo, estar en una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja que no tenga una ITS es una gran barrera de defensa ante las enfermedades de transmisión sexual.

Exit mobile version