jueves, julio 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Duro revés para Lula: aprobaron proyecto que debilita los ministerios de Ambiente y Pueblos Indígenas

Por: Victoria Cassettari
24 junio, 2024
lula da silva, presidente de brasil

Brasil aprobó un nuevo proyecto que le quita poderes a los ministerios de Ambiente y Pueblos Indígenas. Foto: NA REUTERS/Ueslei Marcelino

El gobierno de Lula enfrenta un grave problema en términos ambientales. Brasil aprobó un nuevo proyecto que le quita poderes a los ministerios de Ambiente y Pueblos Indígenas. Diputados y Senadores aprobaron la medida con una gran ventaja.

La modificación obtuvo 337 votos a favor y 125 en contra en Diputados; y 51 a favor y 9 en contra en Senadores, según informó Télam. A raíz de esto, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se enfrentaría con grandes dificultades para cumplir los objetivos climáticos prometidos.

Recomendados de Econews

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025
Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU

Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU

28 julio, 2025
La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

23 julio, 2025

El alcance del Ministerio de Ambiente será menor. En primer lugar, perderá sus competencias sobre el registro de tierras rurales. Esto dificultará el monitoreo de la deforestación ilegal. Además, ya no tendrá la gestión de los recursos acuíferos. 

El Ministerio de Pueblos Indígenas, por su parte, perderá la facultad de demarcar nuevas tierras indígenas. Esto habilitaba a las comunidades originarias a volver a sus tierras ancestrales y gestionar los recursos naturales de la región. 

El poder de demarcación de tierras pasará a manos del Ministerio de Justicia. Esta medida no solo afecta los derechos de las comunidades, sino que también podría significar un avance de la explotación y deforestación de los territorios.

El Ministerio de Ambiente “desmantelado” tras la partida de Bolsonaro

Tras la asunción de Lula, Marina Silva, la reconocida ecologista brasileña, volvió a dirigir el Ministerio de Ambiente. Ya había ocupado el cargo entre 2003 y 2008. “La realidad es mucho peor de lo que esperábamos”, dijo la ministra al asumir en diálogo con AFP.

Marina Silva denunció que durante el gobierno de Jair Bolsonaro el Ministerio de Ambiente no obtuvo el protagonismo necesario. “El esfuerzo no será pequeño, porque el desmantelamiento [del ministerio] que tuvimos en estos cuatro años, fue muy grande”, dijo.

La nueva ministra prometió devolverle la prioridad a la agenda ambiental. Una de sus metas más ambiciosas es la de la deforestación cero para 2030. 

Segundo golpe para los derechos indígenas

La inhabilitación para demarcar las tierras indígenas es el segundo golpe para las comunidades en unos pocos días. Esta semana, Diputados dio media sanción a un proyecto que disminuye aún más su derecho a las tierras.

El proyecto busca establecer que los pueblos indígenas solo tienen derecho a las tierras que ocupaban en 1988, es decir, al momento de la promulgación de la Constitución. Esto despertó una gran polémica.

Las comunidades originarias rechazaron el proyecto. Manifestaron que los pueblos indígenas sufrieron persecuciones y tuvieron que abandonar sus tierras a lo largo de los siglos; y más aún durante la dictadura militar que sufrió Brasil entre 1964 y 1985.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: BrasilJair BolsonaroLula da SilvaMarina SilvaPueblos indígenas
Post anterior

La emocionante vuelta al mar de un lobo marino que había sido herido por un pedazo de plástico

Próximo post

La guerra contra el ambiente en Ucrania: el mapa de un ecocidio

Contenido Relacionado

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos
Naciones Unidas

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025
Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU
Naciones Unidas

Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU

28 julio, 2025
La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2
Naciones Unidas

La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

23 julio, 2025
Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC
Gobiernos

Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC

23 julio, 2025
Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad
COP

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

16 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Próximo post
Guerra Rusia - Ucrania / Crédito NA/Reuters

La guerra contra el ambiente en Ucrania: el mapa de un ecocidio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad