jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las mejores imágenes que dejó el eclipse lunar con Superluna

Por: Redacción EcoNews
18 septiembre, 2024
Las mejores imágenes que dejó el eclipse lunar con Superluna

Un avión su suma a la superposición entre la Superluna y el eclipse. (ZUMAPRESS.com / Cordon Press)

Tras el eclipse lunar que tuvo lugar durante la noche del 17 al 18 de septiembre, cientos de imágenes sorprendentes se viralizaron alrededor del mundo.

Es que, a pesar de que el eclipse parcial apenas oscureció el 8,5% del diámetro lunar, el fenómeno astronómico coincidió con la Superluna, que es cuando la Luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.

Desde EEUU hasta Brasil, las mejores fotos del eclipse lunar del 18 de septiembre:

Eclipse lunar: las mejores fotos que dejó en el mundo

La Superluna teñida de naranja, desde Belo Horizonte, Brasil. (ZUMAPRESS.com / Cordon Press)
El momento exacto en que la sombra de la Tierra cubrió una parte de la Luna. (Foto: Moon lover/ X)

(Podría interesarte: Más del 80% del mundo vive bajo cielos con contaminación lumínica: 5 refugios para contemplar las estrellas)

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Fotografía del eclipse lunar tomada desde Pittsburgh, EEUU. (Foto: Dave DiCello)
La Superluna desde un campo de Wisconsin, EEUU. (ZUMAPRESS.com / Cordon Press)
La Superluna acercó al satélite a la Tierra, dejando un fenómeno espectacular en cientos de ciudades del mundo. (Foto: Fox Weather)

(Leé más: Apophis: cuándo y dónde se verá el asteroide que tiene el tamaño de una pista de atletismo)

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Astronomía
Post anterior

Bullrich lanza su Comando de Seguridad Productiva: por qué representa una amenaza para los ambientalistas

Próximo post

¿Qué es el equinoccio y en qué consiste?

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Próximo post
Durante los equinoccios, los rayos del Sol inciden de manera perpendicular sobre el ecuador, iluminando por igual ambos hemisferios.

¿Qué es el equinoccio y en qué consiste?

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?