viernes, noviembre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cuál es el mejor lugar de Argentina para observar el eclipse

Por: Redacción EcoNews
2 octubre, 2024
Cuál es el mejor lugar de Argentina para observar el eclipse

Se espera que el eclipse solar anular genere un "anillo de fuego" en algunos cielos de país. (Foto: Benjamín Farren)

Argentina vivirá un fenómeno astronómico único este 2 de octubre. Por la tarde, un eclipse solar anular tendrá lugar en gran parte del país, creando una sombra a plena luz del día.

Sin embargo, el evento que también se verá en el sur de Chile, no será igualmente visible en todas las provincias argentinas.

Tal como predicen los astrónomos, estos serán los mejores lugares de Argentina para ver el eclipse del 2 de octubre. Además, la hora exacta para presenciar el fenómeno:

El mejor lugar de Argentina para ver el eclipse solar anular

Uno de los pocos sitios donde el eclipse solar anular se verá en su máximo esplendor será Santa Cruz, tal como indica el CONICET. Particularmente, en la mitad norte de la provincia.

Recomendados de Econews

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

En la Patagonia argentina, a partir de las 17:30, algunas de las localidades favoritas para verlo serán: Puerto Deseado, Puerto San Julián, las Horquetas, Cochrane, Lago Posadas, Parque Nacional Patagonia y la Cueva de las Manos, según el Planetario BA.

(Podría interesarte: Las mejores imágenes que dejó el eclipse lunar con Superluna)

El Planetario realizará actividades en torno al eclipse y transmitirá en vivo el fenómeno desde la Patagonia. (Foto: Planetario BA)

Pero el eclipse también será visible en el resto del país, aunque de manera parcial.

Según los expertos de Planetario, en otras zonas populares argentinas la Luna cubrirá el diámetro solar en distintos porcentajes:

  • Salta: la Luna llegará a cubrir el 32% del diámetro solar
  • Corrientes: 32%
  • La Rioja: 41%
  • Córdoba: 45%
  • San Juan y Rosario: 48%
  • Mar del Plata: 63%
  • Bariloche: 76%
  • Puerto Madryn: 79%
  • Río Gallegos: 88%
  • Ushuaia: 80%

Tal como indica el organismo, aquellas regiones tendrán un eclipse parcial muy profundo, pero sin llegar a la “anularidad”.

Además, según expertos del CONICET y de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Chile, Uruguay, Paraguay y el sur de Perú, Bolivia y Brasil también podrán observar un eclipse parcial.

(Leé más: El cometa del siglo ya apareció en el cielo: las mejores fotos hasta el momento)

Cómo ocurre un eclipse solar anular

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, y proyecta una sombra sobre la Tierra, bloqueando total o parcialmente la luz del Sol en ciertas zonas, según la NASA.

Para que ocurra un eclipse solar total, el Sol, la Luna y la Tierra deben estar en línea recta. Sin embargo, en este caso, el eclipse solar será anular.

Tal como explica la NASA, el eclipse anular ocurre cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero está en su punto más lejano desde la Tierra. La Luna no bloquea la visión completa del Sol por eso se ve en el cielo como “un disco oscuro encima de un disco brillante más grande”. Esto crea lo que se suele llamar un “anillo de fuego” alrededor de la Luna.

En el eclipse solar anular la Luna no bloquea la visión completa del Sol. (Foto: NASA)

(Leé más: Más del 80% del mundo vive bajo cielos con contaminación lumínica: 5 refugios para contemplar las estrellas)

Cómo mirar el eclipse solar anular

Mirar el Sol directamente, sin protección, puede generar daños irreparables a los ojos. Por eso, para observar el eclipse solar anular, es recomendable seguir los consejos de la NASA:

  • Buscar un lugar agradable, descubierto y con buena visibilidad del cielo.
  • Mirar el Sol y el eclipse con gafas especiales para eclipses. Nunca mirar directamente al Sol sin los lentes apropiados.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaAstronomía
Post anterior

A qué hora es el eclipse del 2 de octubre en Argentina: tips para verlo

Próximo post

5 destinos imperdibles en Latinoamérica para amantes de la arquitectura

Contenido Relacionado

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Próximo post
5 ciudades latinoamericanas que todo amante de la arquitectura debe conocer.

5 destinos imperdibles en Latinoamérica para amantes de la arquitectura

Lo último de EcoNews

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?