domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las 5 frases más polémicas de Trump sobre la crisis climática

Por: Redacción EcoNews
18 noviembre, 2024
Las 5 frases más polémicas de Trump sobre la crisis climática

Estados Unidos elige presidente y uno de los candidatos es Trump, quien fue reconocido por su negacionismo del cambio climático. Crédito: Freepik.

El martes 5 de noviembre, Estados Unidos volvió a elegir a Donald Trump como presidente. El mandatario, conocido por su militancia contra la agenda climática, ya tomó decisiones que puso a los ambientalistas y al mundo en alerta. En pleno armado de lo que será su segundo mandato, Econews repasa las frases más polémicas de magnate sobre el cambio climático.

Las 5 frases más polémicas de Trump sobre el cambio climático

“Simplemente, no me lo creo”

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre un informe respaldado por más de 300 científicos y 13 agencias federales que explica los dramáticos efectos del cambio climático en la economía, la salud y el medio ambiente.

“El acuerdo climático de París es simplemente el último ejemplo de Washington entrando en un acuerdo que perjudica a EEUU, en beneficio exclusivo de otros países y que deja a los trabajadores estadounidenses, a quienes amo, y a los contribuyentes con los costes en términos de pérdida de empleo, salarios, fábricas cerradas y menos producción económica”

Trump anunciando la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, firmado en 2015.

“Incluso si el Acuerdo de París se implementara completamente, con el cumplimiento total de todas las naciones, está estimado que reduciría solo dos décimas de un grado para 2100. Piensen en ello, solo esto. Una cantidad diminuta, diminuta”

El ex presidente y actual candidato a reemplazar a Joe Biden minimizando el acuerdo internacional.

“El concepto del calentamiento global fue creado para y por los chinos, para hacer que la manufactura estadounidense sea menos competitiva“

Trump negando uno de los efectos del cambio climático: el calentamiento global.

”Un frío brutal y prolongado puede batir TODOS LOS RÉCORDS. ¿Qué ha ocurrido con el calentamiento global?”

Trump ironizando durante su gestión sobre las temperaturas mínimas pronosticadas para Nueva York, Boston y Filadelfia.

Qué dice la ciencia sobre el cambio climático

Aunque la mirada del estadounidense esté alejada de la evidencia científica, hay cientos de documentos e informes que justifican y detallan las alarmantes consecuencias del cambio climático. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) es el principal órgano de conocimiento sobre esta problemática y sus argumentos son contundentes:

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

1. La influencia humana en el calentamiento global es inequívoca

Las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, han elevado las concentraciones de gases de efecto invernadero a niveles sin precedentes en la historia de la humanidad. Esto ha provocado un calentamiento global de 1,1°C desde la era preindustrial, y se espera que continúe aumentando a un ritmo de 0,2°C por década si no se toman medidas drásticas.

2. Las consecuencias del cambio climático ya se están sintiendo en todo el mundo

El aumento del nivel del mar, los eventos climáticos extremos, la acidificación de los océanos y la pérdida de biodiversidad son solo algunos de los impactos que ya estamos experimentando. Estos impactos se intensificarán a medida que el planeta siga calentándose, afectando de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables.

3. Limitar el calentamiento global a 1,5°C es crucial para evitar los peores impactos

El IPCC ha establecido un objetivo ambicioso de limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. Lograr este objetivo requerirá una rápida y profunda transformación de nuestros sistemas energéticos, económicos y sociales.

4. Todavía tenemos tiempo de actuar, pero se necesita una acción urgente y ambiciosa.

El panel experto ha dejado claro que no podemos seguir como si nada. Si queremos evitar los peores impactos del cambio climático, necesitamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de manera drástica e inmediata. Esto requerirá un esfuerzo global sin precedentes, pero todavía tenemos tiempo de actuar si tomamos medidas decisivas ahora.

5. La adaptación al cambio climático es esencial para proteger a las personas y a los ecosistemas.

Incluso si logramos limitar el calentamiento global a 1,5°C, ya estamos experimentando los impactos del cambio climático que se han producido en el pasado. Necesitamos adaptarnos a estos impactos para proteger a las personas y los ecosistemas, especialmente a los más vulnerables.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Cuáles son las 144 aves consideradas “perdidas” tras una década sin rastro?

Próximo post

“Cepillómetro”: la curiosa iniciativa que busca reemplazar los cepillos de dientes de plástico por unos de bambú

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
Cepillómetro: Meraki lanzó su campaña de "Julio sin plásticos".

“Cepillómetro”: la curiosa iniciativa que busca reemplazar los cepillos de dientes de plástico por unos de bambú

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?