El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han publicado un informe conjunto que revela que el año 2024 fue el más cálido en Europa desde que se tienen registros. Este preocupante dato se acompaña de otras alarmantes tendencias que confirman la urgencia de actuar ante el cambio climático.
Casi la mitad del continente vivió temperaturas inusualmente altas, con zonas donde el termómetro marcó 2-3 °C más de lo normal. En promedio, Europa estuvo 1,5 °C más caliente que en las últimas décadas (1991-2020).
Pero eso no es todo: el Mediterráneo hirvió como nunca antes, con su superficie alcanzando 0,7 °C más que cualquier registro previo. ¿La causa? El cambio climático sigue acelerándose, y estos datos lo confirman.
El informe destaca además el contraste entre la sequía en Europa oriental y la humedad en la parte occidental del continente. Eventos climáticos extremos como la dana en Valencia causaron la pérdida de vidas humanas y afectaron a cientos de miles de personas. “Europa se encuentra entre las regiones con mayor aumento previsto del riesgo de inundaciones”, señaló el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Más allá del complejo diagnóstico, el documento destaca finalmente que la proporción de electricidad generada a partir de energías renovables en Europa alcanzó un máximo histórico del 45%. A pesar de este avance, queda claro que sin un abordaje multilateral y global los “logros” en materia de sostenibilidad no son suficientes.
*Fuente: efeverde.com