viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El 72% de las personas de los países del G20 apoya una ley de ecocidio

Por: Redacción EcoNews
6 septiembre, 2024
El 72% de las personas de los países del G20 apoya una ley de ecocidio

El ecocidio fue una de las claves de la encuesta. (Créditos: Stop Ecocidio)

El 72% de las personas en 18 países del G20 apoyan la “ley de ecocidio” para que sean considerados delitos penales los daños graves y duraderos al ambiente, mientras que más del 70% cree que es necesario tomar “medidas urgentes” para hacer frente a la crisis climática, según la última Encuesta Global Commons 2024, realizada por Ipsos, Earth4All y Global Commons Alliance (GCA).

La encuesta se realizó a 22 mil personas de 18 a 75 años entre el 5 de marzo al 8 de abril de este año provenientes de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y de cuatro países fuera del organismo que fueron Austria, Dinamarca, Kenia y Suecia. 

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

El ecocidio como una de las claves

La encuesta mostró que en una media de los 18 países del G20 encuestados, el 72% de los ciudadanos se mostró a favor de que se impulse la conocida “ley del ecocidio“, para castigar penalmente los daños graves al ambiente hechos por gobiernos y empresas. Kenia lideró esta pregunta con el 91% fue seguido por Argentina, México y Sudáfrica con 85%. 

“Estamos viendo importantes cambios a favor de la legislación sobre el ecocidio a nivel nacional, regional e internacional. Sabemos que este progreso fue impulsado significativamente por la sociedad civil organizada”, aseguró Jojo Mehta, cofundadora y directora ejecutiva de Stop Ecocidio International. 

“La gente entiende claramente que las formas más graves de destrucción ambiental nos dañan a todos y que existe un potencial disuasorio real en la creación de esta figura penal. La prevención del daño es siempre la mejor política”, agregó Mehta y precisó que ya países como Bélgica, Chile, Francia avanzaron en leyes de este tipo y se presentaron proyectos en  Brasil, Italia, México, Países Bajos, Perú y Escocia, entre otros.

Más de la mitad de los encuestados dijo estar expuesto a los efectos del cambio climático. (Créditos: Stop Ecocidio)

Los principales resultados de la encuesta 

La encuesta reveló que  hay una preocupación muy arraigada entre los ciudadanos por el futuro del mundo ya que el 59% de los encuestados dijo estar muy o extremadamente preocupado por el estado del planeta en la actualidad.

Además, el 69% está de acuerdo en que la Tierra se acerca a puntos de inflexión relacionados con el clima y la naturaleza debido a las actividades humanas, mientras que el 53% se siente muy o algo expuesto a los riesgos climáticos y medioambientales.

El 71% cree que es necesario tomar medidas urgentes durante esta década para hacer frente a los riesgos medioambientales y reducir las emisiones de carbono.

Las mujeres tienden a mostrar mayores niveles de preocupación: el 62% están muy preocupadas por el estado actual de la naturaleza frente al 56% de los hombres. Las mujeres son mucho menos propensas a creer que la tecnología resolverá riesgos medioambientales como el cambio climático (35% frente al 44% de los hombres).

Los encuestados dicen que los gobiernos no hacen lo suficiente. (Créditos: Stop Ecocidio)

Los gobiernos y la diferencia de los países

Sólo el 33% estuvo de acuerdo en que su gobierno está haciendo lo suficiente para abordar el cambio climático y sólo el 39% estuvo de acuerdo en que las nuevas tecnologías puedan resolver problemas ambientales sin que las personas tengan que realizar grandes cambios en sus vidas.

Más de la mitad (52%) de las personas encuestadas en el G20 se sienten personalmente expuestas a riesgos ambientales y climáticos, y quienes viven en países de ingresos bajos y medios tienden a pensar que están más expuestos a los riesgos climáticos que quienes viven en países de ingresos altos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEcocidioencuesta
Post anterior

Explotación animal y nuevos virus que podrían pasar a las personas: el problema de las granjas chinas

Próximo post

Argentina entre los países más preocupados por el ambiente: ciudadanos exigen una ley de ecocidio y reclaman más acción al Gobierno

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Próximo post
Argentina entre los países más preocupados por el ambiente: ciudadanos exigen una ley de ecocidio y reclaman más acción al Gobierno

Argentina entre los países más preocupados por el ambiente: ciudadanos exigen una ley de ecocidio y reclaman más acción al Gobierno

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?