domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El boom de las imágenes Ghibli usó en 5 días el agua que 1.4 millones de personas necesitan para vivir

Por: Redacción EcoNews
14 abril, 2025
El boom de las imágenes Ghibli usó en 5 días el agua que 1.4 millones de personas necesitan para vivir

Las imágenes que imitan el estilo de Studio fue un boom social y generó un consumo de agua impactante. (Foto: @messismo)

El fenómeno de las imágenes Ghibli ha generado un impacto ambiental significativo, con expertos en Inteligencia Artificial (IA) calculando que se utilizaron al menos 216 millones de litros de agua en 5 días. Esta tendencia viral, que imita el estilo de Studio Ghibli, ha capturado la atención mundial y plantea dudas sobre la sostenibilidad de la IA.

Consumo de recursos naturales

Se estima que cada imagen generada puede consumir hasta 3,45 litros de agua, multiplicando el impacto ambiental. Por su parte, generar un texto de 100 palabras en ChatGPT consume 519 mililitros de agua, lo que representa una preocupación para la escasez de recursos hídricos.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¿Querés liderar la transición energética? Esta Academia tiene la respuesta

¿Querés liderar la transición energética? Esta Academia tiene la respuesta

14 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

 La demanda de servicios como Midjourney, DALL·E y Stable Diffusion incrementa el uso de recursos naturales, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo.

El uso masivo de la IA generativa requiere una infraestructura compleja y consume enormes cantidades de energía y agua. Cada interacción con herramientas de IA implica un alto consumo de recursos, como el agua utilizada en la refrigeración de servidores.

Algunas empresas tecnológicas, como Microsoft y Amazon Web Services, están buscando alternativas para reducir su impacto ambiental. Sin embargo, la falta de regulaciones y políticas públicas de sostenibilidad digital plantea desafíos para el futuro de la IA.

La semana pasada, la fue noticia por los informes que proyectaban que el uso de energía por parte de los centros de datos enfocados en IA podría triplicarse para 2028, aumentando proporcionalmente la demanda de agua. Se proyecta que la industria necesitará entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua para 2027, lo que destaca la urgencia de establecer medidas sostenibles.

Es fundamental que tanto los usuarios como las empresas asuman la responsabilidad de reducir el impacto ambiental de la IA. La implementación de prácticas más sostenibles es crucial para garantizar un futuro más verde y consciente con el medio ambiente.

Equivalencias para entender 216 millones de litros de agua

Cuando los volúmenes y cantidades son tan grandes, cuesta dimensionar lo que representa. El boom de las imágenes Ghibli requirió de al menos 216 millones de litros de agua en 5 días pero… ¿qué hay detrás de estos números? EcoNews te presenta algunas equivalencias que te harán pensar:

  1. 🚿 Consumo humano diario
    • Una persona promedio usa 150-200 litros de agua al día (ducha, cocina, bebida, etc.).
    • 216 millones de litros equivalen al consumo diario de 1 a 1.4 millones de personas.
    • Es como si toda la población de Córdoba (Argentina) o Sevilla (España) gastara su agua en un solo día.
  2. 🏊 Piscinas olímpicas
    • Una piscina olímpica tiene 2.5 millones de litros.
    • 216 millones de litros llenarían 86 piscinas olímpicas.
    • Imagina un estadio repleto de piscinas: ¡sería una torre de agua de más de 100 metros de altura!
  3. 🌊 Cataratas del Iguazú (comparación temporal)
    • Las cataratas vierten 1,5 millones de litros por segundo.
    • 216 millones de litros equivalen a lo que cae en 2 minutos y 24 segundos.
    • Es como si toda el agua de las cataratas se “congelara” en ese breve tiempo y se almacenara.
  4. 🚜 Cultivos de alimentos
    • Producir 1 kg de arroz requiere 2,500 litros de agua.
    • Con 216 millones de litros se podrían cultivar 86,400 kg de arroz (o alimentar a 345,600 personas con 250 g de arroz por día).
    • Es el consumo anual de un pueblo pequeño.
  5. 🚚 Camiones cisterna
    • Un camión cisterna transporta 20,000 litros.
    • 216 millones de litros requerirían 10,800 viajes.
    • Si los pusiéramos en fila, harían una caravana de 65 km (¡más larga que la distancia entre Buenos Aires y La Plata!).
  6. 💧 Botellas de agua
    • Una botella de agua típica contiene 500 ml (0.5 litros).
    • 216 millones de litros = 432 millones de botellas.
    • Si las apiláramos, alcanzarían la altura de 1,080 Torres Eiffel (una encima de otra).

Impacto ambiental: ¿Por qué importa esta cantidad?

Claramente, con estos números alarmantes, la transición energética enfrenta un enorme desafío. Además de las equivalencias citadas, podemos trasladar el impactante consumo que generaron las imágenes Ghibli a otras industrias altamente cuestionadas. En la minería de litio (ej: Salar de Atacama), 216 millones de litros es el agua que 2 proyectos medianos consumen en un mes en zonas desérticas, donde el recurso es escaso. En agricultura, equivale al agua necesaria para regar 100 hectáreas de maíz durante un año en regiones secas.

A este ritmo, ¿será viable una verdadera transición energética?


*Fuente: www.vision360.bo

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Guía Completa: cómo producir agricultura regenerativa con éxito y en armonía con la Tierra

Próximo post

3 libros de Mario Vargas Llosa sobre naturaleza, Amazonía y sabiduría ancestral

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¿Querés liderar la transición energética? Esta Academia tiene la respuesta
Energía

¿Querés liderar la transición energética? Esta Academia tiene la respuesta

14 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
3 libros de Mario Vargas Llosa sobre naturaleza, Amazonía y sabiduría ancestral

3 libros de Mario Vargas Llosa sobre naturaleza, Amazonía y sabiduría ancestral

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?