domingo, septiembre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El contacto con aves y árboles es tan saludable como una porción diaria de frutas y verduras

Por: IG EcoNews
25 junio, 2024
El contacto con aves y árboles es tan saludable como una porción diaria de frutas y verduras

Vivir rodeados de aves puede ser la clave para abordar los trastornos de la salud mental. (Crédito: Pexels)

Tras la pandemia de Covid-19, los trastornos de salud mental se dispararon un 25%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se estima que más de la mitad de la población de los países de ingresos medios y altos atravesará por lo menos un trastorno mental en algún momento de sus vidas. ¿Cómo puede influir la naturaleza, especialmente las aves y los árboles en la prevención y el tratamiento?

Un reciente estudio publicado en Nature Communications Earth & Environment exploró la asociación entre la salud mental y la diversidad de especies y llegó a la siguiente conclusión: “La diversidad de especies de aves y árboles se relaciona significativamente y de manera positiva con una buena autoevaluación de la salud mental”.

Según amplía Raquel Buxton, profesora de la Universidad de Carleton y experta vinculada a la publicación científica, “vivir en una zona residencial con una mayor diversidad de aves que el promedio aumentó la buena salud mental en aproximadamente un 7%, y vivir en una zona residencial con una mayor riqueza de especies de árboles que el promedio aumentó la buena salud mental en aproximadamente un 5%.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nature Portfolio (@nature.portfolio)

¿Cómo se determinaron los beneficios de la diversidad de aves y árboles?

El posteo de instagram de Nature Portfolio, detalla que “los investigadores exploraron la asociación entre la salud mental y la diversidad de especies (aves y árboles), usando métricas auto-calificadas de salud mental y estrés de la Encuesta de Salud de la Comunidad Canadiense“.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Las mismas se combinaron con estimaciones de la diversidad de especies de aves y árboles a partir de conjuntos de datos científicos de la comunidad eBird e inventarios forestales nacionales.

“El tamaño de la asociación entre la salud mental autoevaluada y la diversidad de especies de aves y árboles fue similar a la de las porciones diarias de frutas y verduras“, afirma Buxton en su documento.

La biodiversidad contribuye a la salud mental pero está en peligro de extinción

Además de la contundencia de los datos, la autora de la revista Nature plantea una lamentable paradoja: “Justo cuando empezamos a apreciar los beneficios para la salud de la naturaleza y la biodiversidad, estamos experimentando rápidos índices de pérdida de biodiversidad”.

Tal como reporta un artículo de diario El País de España, “1.430 especies de aves en todo el mundo han desaparecido desde el Pleistoceno Tardío (iniciado hace 126.000 años), y la mayoría de esas extinciones han ocurrido en los últimos 11.700 años”.

Por su parte, la encuesta anual del Instituto de Recursos Mundiales determinó que se han perdido 4,1 millones de hectáreas de bosques primarios en 2022. Una perspectiva más larga en el tiempo, y reflejada en National Geographic España, señala que en desde principios de este siglo, se han perdido un total de 411 millones de hectáreas de masa forestal, lo que equivale a cerca del 10% de la cobertura que había en 2001.

En relación a estas preocupantes cifras, la profesora reflexiona: “Así como la naturaleza protege nuestra salud, nosotros también debemos proteger la salud de la naturaleza”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: aves y árbolessalud mental
Post anterior

Mes del Orgullo LGBTQIA+ y rainbow washing por doquier: ¿Cómo identificarlo?

Próximo post

Qué es la compasión según Christspiracy

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Qué es la compasión según Christspiracy

Qué es la compasión según Christspiracy

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?