martes, octubre 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Devastador temporal en Chile: ¿qué recomienda la ONU para afrontar el cambio climático en América Latina?

Por: Redacción EcoNews
25 agosto, 2023
Vista de un deslizamiento de tierra masivo junto a un complejo de edificios, después de las fuertes lluvias que azotaron en Concon, Chile

zzzzinte1Vista de un deslizamiento de tierra masivo junto a un complejo de edificios, después de las fuertes lluvias que azotaron en Concon, Chile. (Foto NA: REUTERS/Rodrigo Garrido)

Las intensas precipitaciones que azotan a Chile desde el fin de semana ya dejaron, al menos, tres personas fallecidas, alrededor de 33.200 damnificados, 41.500 aislados y casi 33.000 evacuados, según el último balance difundido por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Los expertos aseguran que las inundaciones son consecuencia del fenómeno de El Niño, pero la ONU ya había previsto que los efectos del cambio climático se iban a profundizar en América Latina y el Caribe.

Las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío —zona centro-sur de Chile—, son las más perjudicadas por este temporal. La estación de monitoreo de la Dirección General de Aguas, ubicada en Curicó, en la región del Maule, sumó en cinco días precipitaciones por 309 milímetros: un registro histórico, sin precedentes.

El presidente chileno Gabriel Boric anunció “ayudas tempranas”, como un bono “de recuperación de enseres” de hasta 1 800 dólares por hogar para “necesidades inmediatas”, 600 viviendas de emergencia y fondos económicos para agricultores y pymes.

La ONU pide “sistemas de alerta temprana” para afrontar el cambio climático

Aunque los científicos aseguran que estamos a tiempo de evitar el aumento de temperatura de la Tierra por sobre 2°C, el daño ya ocasionado al planeta tiene consecuencias. Por eso, resaltan la importancia de establecer medidas no solo de mitigación, sino también de adaptación.

Recomendados de Econews

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

“Tenemos que adaptarnos al cambio climático, porque esta tendencia negativa en los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos, lo que significa que veremos más olas de calor, veremos más inundaciones, sequías, y huracanes más intensos”, señaló el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

Desde Naciones Unidas, recomendaron a los países de América Latina y el Caribe que establezcan sistemas de alerta temprana para afrontar el cambio climático. Según la OMM, estos sistemas sirven para detectar “múltiples peligros”, como “riesgos meteorológicos, hidrológicos, geofísicos y oceánicos”, y para prever el impacto de estos fenómenos en la agricultura, la seguridad pública, el transporte, la salud pública y el sector energético.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoChileInundacionesONU
Post anterior

Cambio climático: ¿el 10% del mayor fondo ambiental irá a la sociedad civil?

Próximo post

¿Por qué el pingüino emperador está en peligro de extinción?

Contenido Relacionado

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
pinguino emperador Eco News

¿Por qué el pingüino emperador está en peligro de extinción?

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?