Más de cinco meses después del lanzamiento oficial del “Fondo Cali”, diseñado para financiar la conservación de la diversidad biológica a través de aportes privados, el fondo sigue vacío, sin recibir contribuciones significativas de las grandes empresas del sector. Correspondería una parte de sus ganancias derivadas del uso de información genética, pero la participación voluntaria se ha mostrado tibia hasta ahora.
¿Qué es el Fondo Cali?
El Fondo Cali fue establecido durante la COP16 sobre biodiversidad, celebrada en Cali, Colombia, y relanzado en Roma en febrero de 2025. Está pensado para que empresas de sectores como farmacéuticas, biotecnología, agricultura y cosméticos transfieran un porcentaje de sus ingresos (entre el 0,1 % y el 1 %) como contribución. Aun así, no existe obligatoriedad legal.
Correos internos obtenidos por el medio Carbon Brief muestran que grandes farmacéuticas británicas, como AstraZeneca y GSK, recibieron invitaciones para convertirse en “pioneras” del fondo, pero respondieron con cautela o ni siquiera se comprometieron. Mientras tanto, Ginkgo Bioworks, una empresa estadounidense, fue la única que expresó intenciones de aportar, aunque sin concretar aún un desembolso efectivo.
Este tire y afloje también parecería impulsado por asociaciones industriales. En cartas y documentos reservados, se advierte preocupación por establecer precedentes financieros “infelices” o protocolos que podrían afectar la competitividad y la innovación.
Pese a ello, algunos expertos consideran que ser la primera empresa en contribuir al fondo podría representar una oportunidad histórica: un impacto simbólico y reputacional poderoso como empresa comprometida con la biodiversidad.
En su formato actual, el fondo refleja una tensión central de la gobernanza ambiental: existe un consenso entre países sobre la necesidad de financiar la conservación, pero la falta de mecanismos vinculantes limita la movilización de recursos.
Mientras tanto, comunidades indígenas y biodiversas regiones siguen sin recibir apoyo efectivo de este mecanismo.