Amazon, Microsoft y Google: ¿están secando los centros de datos nuestros ríos? Según explica The Guardian en un artículo publicado hoy, “las grandes empresas tecnológicas están expandiendo sus centros de datos en áreas propensas a la escasez de agua“, lo que plantea preocupaciones sobre el impacto en las comunidades locales. La construcción de estos centros de datos, esenciales para la computación en la nube y la inteligencia artificial, se está llevando a cabo en regiones áridas donde el agua es un recurso escaso y valioso.
La demanda de agua en centros de datos
Los centros de datos, utilizados para el almacenamiento y procesamiento de datos, requieren grandes cantidades de agua para el enfriamiento de los servidores. La investigación revela que Amazon, Microsoft y Google tienen planes para aumentar significativamente el número de centros de datos en todo el mundo, lo que aumentará la presión sobre los recursos hídricos en áreas secas como Aragón (España). Tal como refleja SourceMaterial, organización que acompañó la investigación de The Guaridan, identificó 38 centros de datos activos, propiedad de las tres grandes tecnológicas, en zonas del mundo que ya enfrentan escasez de agua, así como 24 más en desarrollo.
“En zonas del mundo con abundante agua, el alto consumo de agua en los centros de datos es menos problemático. Sin embargo, en 2023, Microsoft declaró que el 42% de su agua provenía de zonas con estrés hídrico, mientras que Google indicó que el 15 % de su consumo se concentraba en zonas con alta escasez de agua. Amazon no divulgó ninguna cifra”, detalla The Guardian.
*Fuente: The Guardian