domingo, octubre 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Escandiculpa”: por qué los noruegos se sienten culpables de su riqueza

Por: IG EcoNews
2 agosto, 2024
"Escandiculpa": un sentimiento que experimentan los noruegos.

La "escandiculpa" no es solo una sensación individual, sino que se refleja en la cultura popular noruega. Libros, películas y series de televisión exploran cada vez más el contraste entre el privilegio y el sufrimiento.

Los noruegos, a pesar de su alto nivel de vida, experimentan un creciente sentimiento de culpa por su riqueza. Este fenómeno, denominado “escandiculpa”, refleja la conciencia de las desigualdades globales y el impacto ambiental de su modelo económico.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

La paradoja noruega: riqueza y culpa

Noruega, un país sinónimo de prosperidad y bienestar, está viviendo una paradoja. Mientras disfruta de uno de los niveles de vida más altos del mundo, muchos de sus ciudadanos sienten una creciente culpabilidad por su riqueza. Este fenómeno, acuñado como “escandiculpa” por la profesora Elisabeth Oxfeldt, refleja una creciente conciencia sobre las desigualdades globales y el impacto ambiental del modelo económico noruego.

(Podría interesarte: El cambio climático exacerbará un problema catastrófico: 733 millones de personas pasan hambre cada día)

¿De dónde surge la “escandiculpa”?

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

La riqueza de Noruega se sustenta en gran medida en sus vastas reservas de petróleo. Sin embargo, esta misma fuente de prosperidad ha generado un intenso debate sobre la ética de su modelo económico y su impacto en otros países. La comparación entre el bienestar noruego y las dificultades que enfrentan otras naciones, especialmente aquellas afectadas por el cambio climático, ha desencadenado un sentimiento de culpa en muchos ciudadanos.

Un reflejo en la cultura popular

La “escandiculpa” no es solo una sensación individual, sino que se refleja en la cultura popular noruega. Libros, películas y series de televisión exploran cada vez más el contraste entre el privilegio y el sufrimiento, generando reflexiones sobre la responsabilidad individual y colectiva.

(Podría interesarte: Islandia: convierten CO2 en un mineral para mitigar el cambio climático)

¿Cómo conciliar riqueza y conciencia social?

La pregunta que surge es: ¿cómo pueden los noruegos disfrutar de su alto nivel de vida sin sentirse culpables? Esta cuestión plantea un desafío tanto a nivel individual como colectivo. Algunos expertos sugieren que la clave está en fomentar una mayor conciencia sobre las desigualdades globales, promover prácticas de consumo más sostenibles y apoyar iniciativas que contribuyan a un desarrollo más equitativo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: DepresiónEscandinaviaNoruegapetróleo
Post anterior

100 tornados en una noche: la historia que sacudió a Argentina

Próximo post

Simone Biles es una cabra en los Juegos Olímpicos de París: ¿por qué representan a la mejor gimnasta del mundo con este animal?

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Simone Biles es una cabra en los Juegos Olímpicos de París: ¿por qué representan a la mejor gimnasta del mundo con este animal?

Simone Biles es una cabra en los Juegos Olímpicos de París: ¿por qué representan a la mejor gimnasta del mundo con este animal?

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?