viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Escherichia coli: ¿Enemiga invisible del cambio climático?

Por: IG EcoNews
19 febrero, 2024
Escherichia coli: ¿Enemiga invisible del cambio climático?

La bacteria E. coli desencadena enfermedades muy peligrosas como el Síndrome Urémico Hemolítico. (Crédito: Pexels)

Una nueva enemiga se alza en la lucha contra el cambio climático: la bacteria Escherichia coli (E. coli). Esta bacteria, que provoca enfermedades como el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), está presente en el intestino de animales y humanos y podría aumentar su virulencia debido al aumento de las temperaturas.

El análisis de fondo llega luego de la muerte de tres niños menores de siete años que contrajeron el SUH en Córdoba, Argentina. El síndrome es especialmente peligroso en niños pequeños, ya que puede causarles insuficiencia renal e incluso la muerte.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

¿Cómo afecta el cambio climático a la E. coli?

Las investigaciones científicas, como las realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierten que el aumento de las temperaturas globales podría generar condiciones más favorables para la proliferación de la E. coli.

Las principales razones son para que esto ocurra son:

  • Aumento de la supervivencia: Las temperaturas elevadas permiten que la E. coli sobreviva por más tiempo en el agua y en los alimentos.
  • Mayor producción de toxinas: El calor también puede estimular la producción de toxinas por parte de la E. coli, aumentando su capacidad de causar enfermedades.
  • Expansión a nuevas zonas: El cambio climático podría permitir que la E. coli se extienda a zonas que antes eran demasiado frías para su supervivencia.

Norovirus, Campylobacter, E.coli, Salmonella no-tifoide: problemas inocuidad alimentaria más importantes #Americas https://t.co/vlOtIDiJ9O

— OPS/OMS (@opsoms) December 3, 2015

Estadísticas de la E. coli: ¿Han aumentado los casos?

Los registros de la OMS han alertado sobre un aumento significativo de casos de E. coli en los últimos años. Según datos del organismo, entre 2017 y 2022, se ha observado un incremento del 20% de los casos a nivel mundial, siendo las regiones más afectadas son Europa, América del Norte y Asia Oriental.

Además del cambio climático, la entidad internacional señala a la intensificación de la agricultura y la globalización del comercio de alimentos como factores centrales de la proliferación bacteriana.

No obstante, la OMS advierte que, pese al incremento de los casos, podemos protegernos si tomamos medidas de higiene y seguridad como el lavado de manos frecuente, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales y antes de manipular alimentos.

El organismo experto sugiere además cocinar bien la carne para eliminar cualquier bacteria presente. Consumir agua potable y lavar las frutas y verduras también resultan sugerencias clave para prevenir las enfermedades provocadas por la E. coli.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEscherichia coli
Post anterior

Insólito: hay 40 toneladas de caca humana en el Everest que ensucian la “cima del mundo”

Próximo post

KinHin: La meditación budista que gana adeptos en TikTok y te conecta con tu energía interior

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
KinHin: La meditación budista que gana adeptos en TikTok y te conecta con tu energía interior

KinHin: La meditación budista que gana adeptos en TikTok y te conecta con tu energía interior

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?