sábado, agosto 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Finanzas (in)sostenibles: ¿qué es el movimiento anti ESG?

Por: Redacción EcoNews
21 febrero, 2024
empresas contaminantes

El movimiento anti ESG pone en riesgo las finanzas sostenibles. (Foto: Pixabay).

En los últimos años, las siglas ESG se convirtieron en un mantra dentro del mundo financiero. Estas tres letras, que representan Environmental, Social and Governance (Ambiental, Social y Gobernanza), se transformaron en la brújula que guía a un número cada vez mayor de inversores que buscan no solo obtener beneficios económicos, sino también contribuir a un futuro más sostenible.

Sin embargo, este auge de las inversiones ESG despertó también la oposición de algunos sectores, que dieron lugar al movimiento anti ESG. Un movimiento que, bajo diferentes argumentos, cuestiona la validez de estos criterios y su impacto real en la sostenibilidad del planeta.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Entre los argumentos del movimiento anti ESG está que discrimina a las empresas. En la imagen, una movilización de personas a favor del ambiente. Hay un cartel que dice: "Sin Naturaleza no hay Futuro".
Entre los argumentos del movimiento anti ESG está que discrimina a las empresas. En la imagen, una movilización de personas a favor del ambiente. Hay un cartel que dice: “Sin Naturaleza no hay Futuro”. (Foto: Pexels/Markus Spiske).

El movimiento anti ESG es un grupo heterogéneo que aglutina a diferentes actores con intereses y motivaciones diversas. Entre ellos podemos encontrar:

  • Empresas de sectores contaminantes: como las compañías petroleras, gasísticas o mineras, que ven en los criterios ESG una amenaza a su negocio.
  • Inversores tradicionales: que priorizan la rentabilidad financiera a corto plazo y consideran que los criterios ESG son un obstáculo para la maximización de beneficios.
  • Gobiernos de corte conservador: que rechazan la idea de que las empresas tengan que asumir responsabilidades sociales o ambientales que van más allá de la generación de beneficios.
  • Think tanks y determinadas organizaciones de la sociedad civil: que critican la falta de transparencia y rigor en la medición de los criterios ESG, así como el potencial de estas inversiones para ser utilizadas como herramienta de marketing verde (greenwashing).

Los argumentos del movimiento anti ESG son diversos, pero se pueden agrupar en torno a las siguientes ideas:

  • Los criterios ESG son demasiado vagos y subjetivos: lo que dificulta su medición y comparación, y abre la puerta a la manipulación y el greenwashing.
  • Las inversiones ESG no son realmente sostenibles: ya que muchas empresas que se consideran ESG siguen teniendo un impacto negativo en el medio ambiente o en la sociedad.
  • Los criterios ESG son una forma de discriminación: que penaliza a las empresas de sectores tradicionales y beneficia a las grandes empresas tecnológicas o financieras.
  • Los criterios ESG son una herramienta de control político: que busca imponer una agenda ideológica a las empresas y limitar su libertad de actuación.

 ¿Qué impacto está teniendo el movimiento anti ESG?

El movimiento anti ESG aún es relativamente pequeño, pero está creciendo en influencia. En Estados Unidos, algunos estados promulgaron leyes que restringen la capacidad de los gestores de fondos públicos para invertir en base a criterios ESG. Y en Europa, algunos grupos de presión están tratando de diluir la normativa sobre finanzas sostenibles.

Las personas tendrían que optar por empresas sostenibles. En la imagen, un cartel que dice: "Un planeta", haciendo hincapié en que no hay un planeta B.
Las personas tendrían que optar por empresas sostenibles. En la imagen, un cartel que dice: “Un planeta”, haciendo hincapié en que no hay un planeta B. (Foto: Pexels/Markus Spiske).

Es difícil predecir el futuro del movimiento anti ESG, pero es probable que siga creciendo en los próximos años, a medida que se intensifique el debate sobre el papel de las empresas en la sociedad y el planeta.

Los consumidores tendrían que informarse sobre las inversiones ESG y elegir invertir en empresas que realmente se comprometan con la sostenibilidad. También, se puede apoyar a las organizaciones que están trabajando para promover la transparencia y el rigor en las inversiones ESG.

En definitiva, el movimiento anti ESG es un desafío para el futuro de las finanzas sostenibles. Un desafío que obliga a reflexionar sobre el significado de la sostenibilidad y el papel que la sociedad quiera que jueguen las empresas en el mundo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: esgFinanzasInversionesSostenibilidad
Post anterior

Indignación: criminalizan a indígenas en México por cultivar cannabis y cáñamo legal

Próximo post

Reforestación en Córdoba: JUMBO aportó 500 árboles nativos (y vos también podés hacerlo)

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida
Océanos

Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida

5 agosto, 2025
Próximo post
Jumbo plantó 500 árboles de la mano de la ONG Plantarse.

Reforestación en Córdoba: JUMBO aportó 500 árboles nativos (y vos también podés hacerlo)

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?