sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Explotación animal y nuevos virus que podrían pasar a las personas: el problema de las granjas chinas

Por: Camila Lambert
6 septiembre, 2024
Explotación animal y nuevos virus que podrían pasar a las personas: el problema de las granjas chinas

Las granjas chinas de visones fomentan la explotación animal y son caldo de cultivo de enfermedades potencialmente pandémicas, (Foto: WWF)

Con la gripe aviar infectando cada vez a más animales de todo el mundo, el descubrimiento de 125 nuevas especies de virus en animales en granjas chinas despertó un alarmante aviso para la industria sanitaria global.

Una investigación, publicada en la revista científica Nature, analizó a 461 animales en Asia, que se usan para la explotación de pieles, para crear productos medicinales o incluso a veces como alimento.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Además del evidente maltrato animal al que se ven sometidos mapaches y ciervos en las granjas de explotación, los científicos analizaron los cuerpos de animales que habían muerto por una enfermedad y encontraron hasta “39 virus con un riesgo potencialmente alto de transmisión entre especies”. Entre ellos, 7 nuevas especies de coronavirus.

(Podría interesarte: El furor del cordero modificado genéticamente en España: otros casos similares)

Virus zoonóticos en granjas chinas: un riesgo inminente

Un grupo de expertos del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Bioseguridad de Shanghai, China, analizó “una muestra única de tejidos internos de 461 animales de peletería individuales que fueron encontrados muertos debido a una enfermedad”.

En el sudeste asiático, animales como los mapaches, los visones y las ratas almizcleras se crían para obtener pieles y en ocasiones, se utilizan como alimentos o productos medicinales, tal como explican los expertos.

Hasta antes de la pandemia de Covid-19, las granjas chinas explotaban animales como las civetas. (Foto: Kin Cheung, Reuters)

(Leé más: Los hipopótamos de Pablo Escobar: por qué son una amenaza para Colombia)

Sin embargo, la sorpresa del hallazgo no surgió por el normalizado maltrato animal al que están sometidos los seres vivos en Asia. Más bien, la noticia se viralizó porque los científicos encontraron que estos animales, cuya carne muchas veces se consume, son reservorios potenciales de patógenos emergentes.

Entre las 125 especies de virus que se encontraron, 36 eran nuevas y 39 tenían un “riesgo potencialmente alto de transmisión entre especies, incluido el desbordamiento zoonótico“: que es cuando un patógeno pasa de un animal a un ser humano.

7 nuevas especies de coronavirus en China

Tal como informaron los expertos de la Universidad de Shangai, el análisis halló 7 nuevas especies de coronavirus. Además, documentaron la transmisión entre especies de un nuevo coronavirus respiratorio canino a mapaches. Así también, los expertos registraron la transmisión de otro coronavirus (tipo HKU5) de murciélagos a visones.

En cuanto a los demás virus, se detectaron tres subtipos de la gripe A (H1N2, H5N6 y H6N2) en los pulmones de cobayas, visones y ratas almizcleras.

La explotación de animales para obtener pieles es frecuente en las granjas chinas.

(Leé más: Ya identificaron la próxima pandemia: 187 científicos coinciden en el mismo virus)

Granjas en China: explotación animal y caldo de cultivo de enfermedades

En base los numerosos virus encontrados en granjas chinas, que muchas veces carecen de la vigilancia sanitaria adecuada, los científicos revelaron que el mayor peligro reside en la posible transmisión de virus entre animales de granja y animales salvajes, y de humanos a animales de granja.

En este sentido, la explotación de pieles representaría uno de los riesgos más importantes en la transmisión de zoonosis virales. Así, cada vez más estudios científicos demuestran los peligros crecientes que genera la explotación animal en todo el mundo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesSalud
Post anterior

Cómo vive la tribu indígena maorí con mayor influencia de Nueva Zelanda

Próximo post

El 72% de las personas de los países del G20 apoya una ley de ecocidio

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

Próximo post
El 72% de las personas de los países del G20 apoya una ley de ecocidio

El 72% de las personas de los países del G20 apoya una ley de ecocidio

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?