jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El furor del cordero modificado genéticamente en España: otros casos similares

Por: IG EcoNews
13 agosto, 2024
El furor del cordero modificado genéticamente en España: otros casos similares

Teo fue creado en una granja experimental de España y es el primer cordero modificado genéticamente en el país europeo.

España fue noticia por la llegada de Teo, un cordero modificado genéticamente con fines de investigación reproductiva. Sin embargo, las modificaciones genéticas ocurren hace años en distintos tipos de animales, incluso en corderos.

Teo nació de la mano de un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). El primer cordero español modificado genéticamente fue sometido a una mutación de un gen con potencial implicación en el proceso de fecundación. Por eso, podría marcar un hito en la investigación de problemáticas relacionadas a la infertilidad.

Recomendados de Econews

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025

(Podría interesarte: Se hizo el primer trasplante de riñón de un cerdo a un humano: ¿ciencia o maltrato?)

Pero ya se han modificado genéticamente numerosos ovinos en el mundo. Estos son los países que ya lo han hecho y la razón por la cual el cordero español causa revuelo en la ciencia:

Teo: cómo es el primer cordero modificado genéticamente de España

Los científicos del INIA-CSIC dieron nacimiento a Teo mediante la técnica CRISPR-Cas9, y justamente allí radica uno de los puntos más importantes.

Antes de que existiera la tecnología CRISPR, la modificación genética de mamíferos requería técnicas complejas y poco eficientes. Con esta innovadora tecnología, ahora se pueden cambiar o “editar” piezas específicas del ADN de una célula, tal como indica el Instituto Nacional del Cáncer (NIH).

Así, el equipo liderado por Pablo Bermejo-Álvarez y Priscila Ramos-Ibeas, se enfocó en mutar un gen específico que estaría relacionado con la fecundación. He aquí el otro motivo por el que causó revuelo el cordero español en el mundo de la ciencia: a largo plazo, el estudio de Teo buscaría determinar las causas de la infertilidad en seres humanos, resolviendo el enigma de por qué algunos espermatozoides humanos no logran penetrar el óvulo.

Las investigadoras Nuria Martínez (izquierda) y Pilar Marigorta con el cordero Teo en la granja experimental de Madrid, España. (Foto: INIA-CSIC)

(Podría interesarte: Misterio develado: la ciencia determinó si primero fue el huevo o la gallina )

Uruguay: los corderos fluorescentes modificados genéticamente

En 2012, otra edición genética mediática ocurrió en Uruguay, con la creación de corderos modificados genéticamente que resultaron ser fluorescentes bajo luz ultravioleta.

Según indicó en su momento Alejo Menchaca, presidente de la Fundación Instituto de Reproducción Animal Uruguay (IRAUy), se trató de nueve corderos transgénicos que “se desarrollaron sin problemas y no se distinguen de sus pares no transgénicos”.

¿Por qué fluorescentes? Los científicos del IRAUy insertaron un proteína de medusa en los embriones ovinos. La misma, es la encargada de generar el color verde fluorescente en dicha especie marina.

Al funcionar exitosamente (los corderos brillaban bajo luces ultravioletas), Menchaca indicó que la correcta recepción de un gen extranjero en el ADN de los animales, permitiría “manejar otro gen de mayor interés, para producir una proteína específica”.

Las ovejas fluorescentes nacieron hace más de 10 años en Uruguay. (Foto: IRAUy)

En este sentido, los objetivos científicos de la mutación genética apuntan mayormente a investigaciones médicas. Según el ejemplo de Menchaca, se podría tomar el gen responsable de la producción de una proteína faltante en algunas patologías humanas (como la insulina en los diabéticos) e incorporarlo al genoma de un embrión de una oveja. Al nacer, la oveja produciría esa sustancia en la leche y la ciencia podría aislar esa proteína para elaborar medicamentos de forma más sencilla que en la actualidad.

(Leé más: De la perra más fea del mundo a protagonista de Deadpool y Wolverine: conocé a Peggy, más conocida como “Dogpool”)

Modificación genética y clonación: el futuro de los seres vivos

La mutación inducida busca analizar los problemas reproductivos, un tema que no solo impacta la producción ganadera, sino que también afecta a más de 186 millones de personas, según la OMS. Así, al modificar o suprimir un gen esencial para la fecundación, los investigadores esperan obtener una comprensión más profunda de los mecanismos que podrían estar implicados en los procesos de infertilidad.

Respecto a la utilidad de estos procesos, Bermejo-Álvarez indicó que “Los modelos animales modificados genéticamente son esenciales para avanzar en el conocimiento de cualquier proceso biológico, incluyendo aquellos implicados en la reproducción. Estos animales contienen modificaciones genéticas dirigidas que eliminan o modifican un gen específico y, por tanto, permiten conocer de forma inequívoca su función en un proceso biológico”, destacó.

No obstante, la UNESCO ya ha fijado restricciones en lo que respecta a la intervención científica en organismos vivos. Principalmente, en torno a temas más controversiales como la clonación humana, luego de que naciera Dolly, el primer mamífero clonado en el mundo. Sin embargo, tanto la modificación genética como la clonación siguen siendo un campo en el que la ética debe desempeñar un rol fundamental para evitar casos de maltrato animal.

Con el antecedente de los corderos fluorescentes y la llegada del primer cordero español modificado genéticamente, ¿qué pensas de las modificaciones genéticas en animales?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesCiencia
Post anterior

La peor cara de la pobreza: un millón de niños se van a dormir sin comer cada noche en Argentina

Próximo post

Cada vez más pacientes deben recurrir a la Justicia para acceder a la cirugía de la obesidad

Contenido Relacionado

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Próximo post
Cada vez más pacientes deben recurrir a la Justicia para acceder a la cirugía de la obesidad

Cada vez más pacientes deben recurrir a la Justicia para acceder a la cirugía de la obesidad

Comments 7

  1. wwls6 says:
    2 semanas ago

    can i buy clomiphene no prescription where can i get clomiphene tablets cost of generic clomid without rx cost generic clomiphene pills where buy generic clomiphene without dr prescription can i purchase cheap clomid without rx cost clomid pills

  2. cialis generic cheapest says:
    1 semana ago

    This is the big-hearted of criticism I positively appreciate.

  3. flagyl for c. difficile treatment says:
    1 semana ago

    This is the kind of glad I take advantage of reading.

  4. y2o1w says:
    6 días ago

    azithromycin for sale online – brand tinidazole buy metronidazole 200mg generic

  5. hlll1 says:
    5 días ago

    buy semaglutide generic – rybelsus 14mg brand order generic cyproheptadine

  6. xsj3c says:
    3 días ago

    buy motilium pills for sale – order motilium sale buy cyclobenzaprine sale

  7. tmxmt says:
    22 horas ago

    order inderal 10mg sale – inderal 20mg sale generic methotrexate

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad