sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Greta Thunberg arrestada, otra vez: el motivo detrás de su protesta en Dinamarca

Por: Eco News
4 septiembre, 2024
Greta Thunberg arrestada, otra vez: el motivo detrás de su protesta en Dinamarca

La activista sueca fue arrestada en la puerta de la Universidad de Copenhague, junto a otros 5 manifestantes. (Foto: Ekstra Bladet)

La joven activista ambiental más nombrada de los últimos años fue arrestada durante la mañana del 4 de septiembre, en la puerta de la Universidad de Copenhague, Dinamarca. Greta Thunberg se había sumado a la protesta del movimiento danés “Estudiantes en contra de la Ocupación”, que acusa a la universidad danesa de ser cómplice en los crímenes de guerra que Israel comete en Gaza“.

En la demanda de un “boicot académico a las universidades israelíes“, los activistas denunciaron que la universidad “debería cancelar sus colaboraciones de investigación e intercambio de acuerdos con instituciones académicas israelíes y criticar públicamente su papel en la ocupación de Palestina por el estado israelí.”

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

(Podría interesarte: Greta Thunberg manifestó su apoyo a las comunidades de Jujuy: “Lucharemos a su lado”)

Cómo fue el arresto de Greta Thunberg

Greta Thunberg participó en la protesta del miércoles por la mañana en el edificio administrativo de la Universidad de Copenhague, uniéndose a “Estudiantes contra la Ocupación” en su llamado a un “boicot académico institucional a las universidades israelíes”. Tal como informaron en su cuenta de Instagram, los jóvenes demandan que la Universidad realice el mismo boicot académico que realizó con las universidad rusas en 2022.

El 4 de septiembre por la mañana, después de que 20 personas bloquearan la entrada del edificio universitario, 6 fueron arrestadas, entre ellas, Thunberg.

Thunberg fue arrestada junto a otros 5 manifestantes.

Durante la protesta, el movimiento estudiantil compartió imágenes y denunció que la Policía “impuso su poder por tomar medidas contra la complicidad de nuestra universidad en los crímenes de guerra que Israel comete en Gaza y Cisjordania.“

“Estamos acá para dialogar y en campamento, para demostrar que existen otras formas, después de una larga campaña de 3 años que no llevó a la Universidad a cumplir las demandas, incluyendo un boicot académico institucional”, expresó Thunberg en su cuenta de Instagram.

Sin embargo, tras la viralización del arresto de Greta, el movimiento denunció que los medios sensacionalizaron el arresto de la activista, sin explicar el motivo que la llevó a estar presente en la Universidad de Copenhague en primer lugar.

(Podría interesarte: La invasión de Rusia a Ucrania contaminó como 90 millones de automóviles a gasolina)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Students Against the Occupation (@studerendemodbesaettelsen)

El motivo de las protestas en la Universidad de Copenhague

El arresto de la activista sueca ayudó a viralizar una protesta que trasciende la presencia de la joven en la Universidad de Copenhague. Es que, en un principio, la activista de 21 años se unió a una manifestación ya organizada que acusa a la renombrada institución de cooperar con universidades israelíes, país que sigue aportando a los disturbios y muertes en Gaza.

El movimiento ‘Estudiantes en Contra de la Ocupación’, que se manifiesta específicamente en contra de la ocupación israelí en Palestina, explicó: “No podemos aceptar la pasividad de la Universidad de Copenhague en torno al genocidio de la gente de Palestina“. Según explicaron los jóvenes, la decisión de bloquear la entrada del edificio se tomó tras 3 años de indiferencia de la institución frente a los llamados, protestas y mensajes de sus estudiantes.

(Leé más: Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil)

Quién es Greta Thunberg

6 años después de sus primeras protestas climáticas, Greta Thunberg se ha convertido en la referente del activismo ambiental. La joven sueca de 21 años comenzó a manifestarse en contra de las grandes corporaciones contaminantes, en 2018, cuando tenía 15 años.

Con el objetivo de usar su voz a favor del planeta y en contra del cambio climático, Greta comenzó a protestar frente al Parlamento sueco en Estocolmo, llevando un cartel que decía “Skolstrejk för klimatet” (Huelga escolar por el clima).

Al principio, protestaba sola, faltando a la escuela todos los viernes para sentarse frente al Parlamento. Pero su protesta fue ganando atención en las redes sociales y en los medios de comunicación e inspiró a otros estudiantes a unirse a ella. A partir de allí, nació el movimiento global que hoy se conoce como “Fridays for Future” (Viernes por el Futuro), un conjunto de huelgas escolares que exige acciones más contundentes contra el cambio climático.

Las protestas de Greta Thunberg llevaron a crear el movimiento Fridays For Future. (Foto: AFP)

La franqueza y el compromiso de Greta, junto con su mensaje de urgencia en la lucha contra el cambio climático, la convirtieron rápidamente en una figura destacada a nivel internacional, siendo invitada a hablar en eventos importantes como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Foro Económico Mundial.

Desde aquel entonces hasta hoy, Greta ha tomado medidas drásticas que demuestran su compromiso con el ambiente, tales como la decisión de viajar en velero a la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas, desde Europa a Nueva York, a fin de evitar las emisiones masivas de los aviones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

Crisis hídrica en Neuquén: un diputado desata polémica al negar el derecho humano al agua

Próximo post

Lollapalooza Argentina 2025: innovación, leyendas musicales y un mayor enfoque en la sostenibilidad

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
El festival no solo ofrece una experiencia musical única, sino que también destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión.

Lollapalooza Argentina 2025: innovación, leyendas musicales y un mayor enfoque en la sostenibilidad

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?