jueves, julio 10, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Hitos contra el maltrato animal: 4 países pioneros que marcan el camino a la Ley Conan

Por: IG EcoNews
16 julio, 2024
Hitos contra el maltrato animal: 4 países pioneros que marcan el camino a la Ley Conan

Experiencias legislativas en países europeos marcan precedente para la Ley Conan. (Crédito: Pixabay)

La llamada Ley Conan presentada por el diputado Daniel Arabia (PRO) en colaboración con el Movimiento Sintientes (que mejoró y profundizó la redacción) busca modificar la Ley Benítez, que regula la vida de los animales en Argentina y rige desde hace 70 años. La discusión que hoy tiene lugar en comisiones tiene precedentes ejemplares en países europeos que entendieron que el bienestar animal es una condición sine qua non de cualquier Estado de derechos y modelo de producción.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Los cambios que pide el agro argentino a la Ley Conan

El proyecto argentino propone aumentar la pena de prisión y las multas a quien inflija malos tratos o actos de crueldad a los animales, y también tipificar nuevos delitos que antes no se contemplaban.

Recomendados de Econews

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025

Aunque el propio Javier Milei apoyó y celebró el documento, el sector agropecuario arrancó una campaña para trabar algunos de los puntos que modificaría su actual modelo de negocio: el de la explotación animal sin bienestar animal. Es que entre las exigencias de la Ley Conan al agro, se encuentran:

  1. Alimentar en cantidad y en calidad a los animales: en la actualidad, el engorde intensivo vacuno es realizado a través de feedlots, un sistema que incluye alimento balanceado de engorde, consumo de antibióticos y que encierra a los animales en corrales diseñados para que se mueven poco y coman mucho. Incluso, y aunque esté prohibido, algunas granjas industriales alimentar a los animales con excremento de otros.
  2. Brindar atención veterinaria.
  3. No limitar su movilidad a áreas reducidas.
  4. No intervenirlos quirúrgicamente sin anestesia o sin título veterinario.

Aunque resulte difícil imaginarlo, las primeras dos prácticas no son la regla y las últimas dos, ocurren. De hecho, en muchas instancias, las prácticas son perversas. Así lo han registrado diversas organizaciones que promueven e bienestar animal, las cuales denuncian el uso de la picana eléctrica para movilizarlos a los mataderos, la muerte sin insensibilización previa, los golpes y los mazazos.

Finalmente, el proyecto de ley no aplica solo a los animales domésticos como hoy se quiere hacer creer. El texto presentado aboga por todos los animales sea cual sea su condición.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por SINTIENTES (@sintientesorg)

Los 4 países que ejemplifican contra el maltrato animal

Argentina no va a ser el primer país que discute una ley como la presentada en el Congreso de la Nación. Diversas experiencias legislativas del mundo, en especial de la Unión Europea, han marcado precedente en el trato animal y en impulsar un modelo productivo sin crueldad.

Si hay un país pionero en la materia, ese es Austria. En 2004, se sancionó la ley más avanzada en protección animal. La misma, aprobada por votación unánime, protege principalmente a las aves de corral y otros animales de granja.

Además prohíbe el confinamiento de los pollos a jaulas pequeñas o atar apretadamente el ganado vacuno. El uso de hormonas de crecimiento o antibióticos en la ganadería austriaca como medida preventiva en los piensos también está prohibido.

Finalmente, el país austríaco también elimina alimentar a los rumiantes con harinas de carne y huesos como así también el recorte de las orejas y rabos en ciertas razas de perros.

En en 2019, el Parlamento de Suiza prohibió que se trituren pollitos machos vivos sin valor para la industria de los huevos. Actualmente, y según reporta PACMA, cada año son sacrificados entre 4.000 y 6.000 millones de polluelos que, una vez triturados, sirven para la elaboración de alimento para otros animales.

Por su parte, el Ministerio de Alimentación y Agricultura de Dinamarca restringió la producción de huevos procedentes de gallinas enjauladas a partir de 2023, dando un período de adaptación a la industria para adoptar alternativas.

“Hay mucha gente de la industria, en las grandes cocinas y en la industria farmacéutica, que aún utilizan huevos de gallinas enjauladas. Hemos adoptado la prohibición para acabar con eso, expresó al respecto Rasmus Prehn, ministro de Alimentación, Agricultura y Pesca.

Finalmente, y aunque existen otras experiencias inspiradoras en el mundo, en Italia los pollitos macho descartados por la industria del huevo dejarán de ser sacrificados para finales de 2026.

¿Podrá la Ley Conan mantener su espíritu y ejemplificar en prácticas de bienestar animal?


¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Final ecológica de la Copa América: por qué el Hard Rock Stadium es un estadio único en su especie

Próximo post

¡Córdoba bajo cero! Video viral de la ola polar que congeló el Salto del Tigre

Contenido Relacionado

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro
Naciones Unidas

El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro

29 junio, 2025
Próximo post
En Córdoba, un guía local registró la cascada del Salto de Tigre congelada.

¡Córdoba bajo cero! Video viral de la ola polar que congeló el Salto del Tigre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad