sábado, agosto 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Por: Redacción EcoNews
19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Un impuesto aéreo podría ayudar a recaudar para la reconversión de la industria. (Foto: Philip Myrtorp/Unsplash)

En un mundo cada vez más consciente de los efectos del calentamiento global, la aviación se ha convertido en uno de los sectores más cuestionados por su impacto ambiental. Aunque representa solo el 2% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, su crecimiento acelerado y la falta de regulación en el precio de los combustibles lo convierten en un foco de debate. Ante esto, una propuesta gana fuerza: gravar los boletos aéreos para destinar esos fondos a la mitigación del cambio climático, especialmente en países vulnerables.

La aviación: un lujo ambientalmente costoso

Volar es, sin duda, el medio de transporte más contaminante por pasajero. Sin embargo, paradójicamente, sigue siendo relativamente barato debido a los subsidios y exenciones fiscales que disfrutan las aerolíneas. A diferencia de otros combustibles, el queroseno utilizado en aviación no suele estar gravado, lo que reduce artificialmente los costos operativos. Además, los daños ambientales generados por los vuelos no se internalizan en los precios de los boletos.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025

Según datos recientes, en países desarrollados, solo la mitad de la población vuela anualmente, y un pequeño porcentaje —aproximadamente el 1% de los viajeros frecuentes— es responsable de más de la mitad de las emisiones del sector. Esto plantea una pregunta ética: ¿por qué el resto de la sociedad debe asumir los costos ambientales de quienes más contaminan?

Ante esta problemática, varios gobiernos y organizaciones analizan la implementación de un impuesto a los boletos aéreos. Un estudio de la consultora holandesa CE Delft, encargado por el Grupo de Tarea de Levías de Solidaridad Global, estima que un gravamen diferenciado podría recaudar más de 100 mil millones de euros anuales, fondos que ayudarían a compensar el daño climático.

La propuesta sugiere un esquema escalonado:

  • 10 € en vuelos de corta distancia (incluyendo vuelos nacionales).
  • 30 € en vuelos de larga distancia.
  • 20 € en boletos de clase ejecutiva (dado su mayor espacio por pasajero y, por ende, mayor huella de carbono).

Otra alternativa sería gravar directamente el consumo de combustible, lo que generaría unos 84 mil millones de euros anuales, aunque existe el riesgo de que las aerolíneas busquen rutas alternativas para evadir el pago.

Financiamiento climático: un tema pendiente en las negociaciones globales

Esta semana, representantes de gobiernos se reúnen en Bonn, Alemania, en preparación para la COP30, que se realizará en Brasil en noviembre. Uno de los temas clave será el financiamiento climático, especialmente cómo los países ricos —los mayores responsables históricos del calentamiento global— apoyarán a las naciones en desarrollo, que sufren los peores efectos de sequías, inundaciones y otros fenómenos extremos.

En la COP29 (Azerbaiyán, 2023), se acordó que para 2035 deberían destinarse 1,3 billones de dólares anuales a la lucha climática en países pobres. De esa cifra, al menos 300 mil millones deberían provenir directamente de naciones desarrolladas, mientras que el resto podría obtenerse mediante mecanismos como impuestos de solidaridad global, inversión privada y mercados de carbono.

Las aerolíneas ya han manifestado su preocupación. Argumentan que un impuesto aumentaría los costos para los pasajeros y afectaría la recuperación del sector tras la pandemia. No obstante, expertos señalan que, dado que la mayoría de los vuelos son realizados por personas de mayores ingresos, el impacto en la población general sería limitado.


*Fuente: The Guardian

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Próximo post

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Próximo post
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad