viernes, agosto 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La IA de Google que desafía al tiempo:¿Predicción de inundaciones una semana antes?

Por: IG EcoNews
22 marzo, 2024
La IA de Google que desafía al tiempo:¿Predicción de inundaciones una semana antes?

La nueva IA podría predecir inundaciones y reducir daños de tipo. (Crédito: Pexels)

Un nuevo avance tecnológico podría cambiar el panorama de la gestión de riesgos naturales. Google ha desarrollado una inteligencia artificial (IA) capaz de predecir inundaciones con hasta una semana de antelación, incluso en regiones con datos históricos limitados. Esta innovación abre la puerta a una mejor preparación y protección de las comunidades vulnerables a este tipo de desastres.

Este avance complementa las alertas por terremotos en dispositivos Android introducidas en 2021. Estas últimas son un sistema que utiliza la tecnología de detección de sismos de Google para avisar a los usuarios sobre posibles temblores en su zona. La alarma informa la magnitud del terremoto, ubicación estimada del epicentro y consejos de seguridad.

Recomendados de Econews

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

29 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Mapa del riesgo de inundaciones para la ciudad de Nueva York. (Crédito: Computer Hoy)

¿Cómo funciona esta IA? La tecnología se basa en un modelo de aprendizaje automático que analiza una gran cantidad de datos tales como imágenes de satélite (observan cambios en la superficie terrestre, como el aumento del nivel del agua en ríos y lagos); datos meteorológicos (pronósticos de lluvia, nieve y otros factores que pueden influir en el riesgo de inundaciones); información topográfica (modelos del terreno que permiten identificar áreas con mayor probabilidad de inundarse).

Al combinar estos datos, la IA puede identificar patrones y desarrollar una predicción precisa del riesgo de inundaciones en una zona específica.

Un impacto significativo en la seguridad y la economía

La capacidad de predecir inundaciones con una semana de anticipación ofrece múltiples beneficios:

  • Evacuaciones más eficientes: Las autoridades pueden identificar a las poblaciones en riesgo y evacuarlas de manera oportuna, minimizando el impacto humano y material de las inundaciones.
  • Protección de infraestructura crítica: Se pueden tomar medidas para proteger instalaciones como plantas de energía, hospitales y centros de comunicación, evitando daños y disrupciones en los servicios esenciales.
  • Optimización de recursos: La gestión de recursos para la prevención y respuesta a las inundaciones se vuelve más eficiente al enfocarse en las áreas con mayor riesgo.
  • Reducción de daños económicos: La capacidad de anticipar inundaciones permite a las empresas y comunidades tomar medidas para proteger sus activos, lo que se traduce en menores pérdidas económicas.

La IA de Google para la predicción de inundaciones representa un avance significativo en la lucha contra este tipo de desastres naturales. Su implementación a gran escala podría contribuir a disminuir significativamente el número de víctimas y daños materiales causados por inundaciones, fortalecer la capacidad de las comunidades para adaptarse al cambio climático y sus efectos y promover la construcción de ciudades y comunidades más resilientes a los eventos climáticos extremos.

Más allá de las inundaciones, la tecnología desarrollada por Google tiene el potencial de ser aplicada a otros tipos de desastres naturales, como deslizamientos de tierra y sequías. Su capacidad para analizar grandes conjuntos de datos y detectar patrones podría ser crucial para mejorar la gestión de riesgos y la protección de las comunidades en todo el mundo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: GoogleIAInundaciones
Post anterior

Latinoamérica: Mercado Pago capacita de manera gratuita a mujeres emprendedoras

Próximo post

¡Solo 7!: los únicos países que respiran aire puro

Contenido Relacionado

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

29 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
Próximo post
respirar aire puro

¡Solo 7!: los únicos países que respiran aire puro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

1 agosto, 2025
L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

1 agosto, 2025
Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad